
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
La Región14/02/202513 de febrero la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA presentó por la mañana ante la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Lautaro, y por la tarde ante el pleno del concejo.
La presentación de la mañana, trató sobre la nueva etapa de lucha contra el proyecto WTE Araucanía, empresa que pretende instalar un incinerador de basura en la entrada norte de Lautaro, con capacidad para quemar la basura de toda la región y más. El proyecto ya fue rechazado en la Comisión Evaluadora Ambiental a nivel regional el 2022, y en el Comité de Ministros el 2023. Hoy la empresa reclama en el Tribunal Ambiental de Valdivia, pidiendo que el tribunal anule la resolución del Comité de ministros. La reclamación se verá en una única audiencia el 13 de marzo de 2025 en la ciudad de Valdivia.
En la ocasión Alejandra Parra, master en planificación y bióloga en gestión de recursos naturales, expuso sobre los riesgos de la incineración de basura, las emisiones tóxicas y cancerígenas que inevitablemente generan, y cómo esos contaminantes se bioacumulan en el cuerpo de los seres vivos y se biomagnifican, pasando de los vegetales a los herbívoros. Las concentraciones más altas finalmente pasan a las personas y los más afectados son los lactantes a través de la leche materna.
En la instancia se desarrolló además un diálogo sobre cómo avanzar en la implementación de la estrategia Basura Cero, para resolver con soluciones de fondo el problema de la basura, invirtiendo en la prevención, educación y sensibilización, y la separación en origen de los residuos compostables y reciclables. Estas dos fracciones forman el 80% de lo que hoy se lleva a disposición final en la región del Bio Bío, con un elevado gasto municipal que podría destinarse a la estrategia basura cero transformándose en un gasto eficiente y eficaz.
Para ello, la RADA hizo entrega de la Hoja de Ruta Hacia Basura Cero, instrumento desarrollado por la Alianza Basura Cero Chile, donde se detallan las etapas para la implementación de esta estrategia, así como las posibilidades de financiamiento fuera de la Municipalidad.
La Comisión de Medio Ambiente presidida por la concejala Carmen Phillips (independiente apoyada por la UDI), reafirmó su rechazo al proyecto y se comprometió a disponer recursos y movilizarse tanto para que el Tribunal Ambiental de Valdivia confirme la resolución de rechazo del proyecto, como para avanzar en la implementación de la estrategia basura cero en la comuna. En la comisión también expresaron firmemente su rechazo los concejales Elías Pantoja (RN), Ricardo Ojeda (RN), Michel Hauri (independiente Amarillos) y Piero Jara (Independiente PPD).
Por la tarde la organización conversó con el pleno del Concejo, donde tanto el alcalde Ricardo Jaramillo como todos los concejales reiteraron el rechazo transversal al incinerador de basura promovido por la empresa WTE Araucanía, confirmando los acuerdos y compromisos asumidos en la mañana por la comisión.
En palabras del alcalde: “(Rechazar este proyecto) … me ha jugado en contra, pero cualquier tipo de amistad o cercanía queda a un lado y lo que prevalece es mi investidura como alcalde”.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.