
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El parlamentario PPD declaró que la representante del Presidente en la región para la crisis sanitaria, provocada por la pandemia de coronavirus, no ha reparado en partidos políticos y que espera que se quede más tiempo en La Araucanía.
Política17/04/2020Luego de que desde su mismo partido solicitaran la designación de un delegado presidencial para La Araucanía, después del virtual descabezamiento que sufrió el liderazgo político en la región, debido a los contagios por coronavirus que habría ocasionado la hasta entonces seremi de Salud Katia Guzmán, ayer el también médico y diputado del PPD Ricardo Celis, reconoció la capacidad de gestión de la enviada del Presidente Piñera.
"Espero que la Delegada Presidencial para #Araucania Andrea Balladares permanezca un tiempo mas en la región, estamos en pleno periodo de crisis y ha demostrado buena capacidad de gestión y no ha reparado en partidos políticos", manifestó el diputado PPD.
Balladares, quien se estima debiera permanecer hasta junio en La Araucanía y quien fuera llamada a trabajar por el propio Presidente, para venirse como delegada presidencial, debiera ser el punto de apoyo para los cambios o modificaciones que el intendente Manoli desee hacer y que comenzaron ya con la designación de Gloria Rodriguez como seremi de Salud subrogante, no obstante que ya hay convicción al interior del gobierno regional, que Katia Guzmán no volverá, al menos no al mismo cargo.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.