
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El fondo sería utilizado para la adquisición de equipos, equipamiento e insumos destinados a la red pública de atención que requieren los servicios de salud Araucanía Norte y Sur de manera inmediata, urgente y que complementarios con los del Ministerio de Salud, debido a la crisis del Covid-19.
La Región25/04/2020Los urgentes recursos solicitados durante las últimas semanas con los distintos actores del sector salud, por la Comisión de Emergencia del Consejo regional, que fueron ratificados por el pleno de este cuerpo colegiado, significaron finalmente la presentación y aprobación, durante la tarde de el jueves.
La aprobación fue hecha por vía de un mensaje del Ejecutivo, con una propuesta de transferencia de capital del FNDR, $4 mil 680 millones, para que los servicios de salud Araucanía Norte y Sur adquieran equipos e insumos con el objeto de enfrentar en La Araucanía la pandemia provocada por el avance del COVID19.
Se trata, según indicó el Presidente del Comisión de Emergencia, Marcelo Carrasco, de equipos, equipamiento e insumos destinados a la red pública de atención, que ambos servicios requieren de manera inmediata y urgente para comenzar con los procesos de adquisición, y que son distintos y complementarios a los recursos que provienen del Ministerio de Salud.
"Dar las gracias a cada consejero que ha aportado con su votación, para apoyar esta iniciativa, sobre todo a los integrantes de la Comisión de Salud y los consejeros integrantes de la Comisión de Emergencia, del Consejo Regional de La Araucanía; para los Cores de la Araucania, la salud de las personas siempre estará primero", añadió Carrasco.
El Presidente del Core, Alejandro Mondaca, junto con felicitar el trabajo de la Comisión de Salud, presidida por la consejera Gilda Mendoza, valoró que estos recursos se destinen principalmente para poder entregarle tranquilidad a la comunidad, y comunicó que el Gobierno Regional y el consejo se está preparando para aumentar la asistencia hospitalaria.
Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Salud, Gilda Mendoza, afirmó que estos recursos van a permitir ayudar a los funcionarios que hoy día están enfrentando la pandemia y trabajando en primera línea, "también secundaria y terciaria".
Mendoza destacó la compra de ventiladores y de 96 monitores multiparámetro, destinados para la UTI del Hospital Hernán Henríquez, para hacer seguimiento una vez que los pacientes salen de UCI y "puedan volver a sus casas con mucha tranquilidad, muy seguros y en muy buenas condiciones".
En el inventario de las necesidades planteadas por ambos servicios, y que forman parte del mensaje, figuran máquinas de aspiración y de nebulización, oxímetros, ventiladores, monitores e implementos de distinto tipo, además de elementos de protección personal, como escudos faciales, antiparras, mascarillas quirúrgicas y N95, guantes y pecheras.
El Servicio de Salud Araucanía Norte, recibe una transferencia de capital por $1 mil 604 millones 790 mil, mientras que los recursos que se entregan al Servicio de Salud Araucanía Sur llegan a $3 mil 075 millones 240 mil.
Con la aprobación de hoy, el Consejo Regional ha gestionado, discutido, analizado y aprobado en los últimos 30 días, propuestas de mensajes, sólo en el ámbito de la crisis sanitaria por la Pandemia por COVID19, por un total de $20 mil 397 millones, tanto para municipios, como dirigidos a emergencias, salud, almacenamiento de agua para consumo humano, a lo que se suma ayuda para 10 mil adultos mayores de la región y la implementación de un Plan Piloto para la generación de un aula virtual, con el objeto de que alumnos de escasos recursos de sectores aislados de La Araucanía, tengan la posibilidad de acceder a la continuidad de estudios.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.