
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Mientras que el Gobierno anunció que pondría urgencia simple al proyecto que permitiría a varios alcaldes que no podrán ir por un nuevo periodo, postularse a otros cargos sin tener que renunciar un año antes, los diputados Ricardo Celis y Andrea Parra señalaron a AraucaniaDiario que no están de acuerdo con lo propuesto por el ejecutivo.
Política14/06/2020Ante el dilema personal que sufren decenas de políticos en el país, luego de que se aprobara la ley que limita la reelección indefinida de las autoridades políticas como senadores, diputados, alcaldes, concejales y cores, el Gobierno reaccionó anunciando en una reunión con diputados de todos los sectores, que pondrá urgencia simple al proyecto de ley que elimina las inhabilidades que hasta el momento, obligan a una autoridad a renunciar al menos un año antes de la elección.
Hoy, para postular al cargo de alcalde o concejal, los ministros de Estado, los subsecretarios, los secretarios regionales ministeriales (Seremis), los intendentes, los gobernadores, los consejeros regionales (Cores) y los parlamentarios, no pueden tener las calidades o cargos antes mencionados dentro del año inmediatamente anterior a la elección municipal.
Por otra parte, para el caso de que un alcalde en ejercicio quiera postular a diputado o senador, la exigencia del articulo 57 de la Constitución Política del Estado establece que no podrán ser candidatos quienes en el año inmediatamente anterior, hayan sido alcaldes, concejales o cores, entre otros.
"El inciso final del artículo 57, ya citado, dispone que, las inhabilidades establecidas en él, serán aplicables a quienes hubieren tenido las calidades o cargos antes mencionados dentro del año inmediatamente anterior a la elección", señala el Servel.
Por lo mismo, la diputada PPD Andrea Parra, manifestó a AraucaniaDiario que tiene serias dudas. "Es un proyecto que favorecía fuertemente la movilidad entre distintos cargos, muy conveniente para todos los que hoy desean ser candidatos, pero es profundamente inconveniente para efectos de transparencia y probidad, pues refuerza el concepto de “carrera política personal” y se aleja del “servicio público"“, manifestó Parra.
"Quien explicará que decenas de personas dejen ad portas de las elecciones, sus cargos de alcaldes, cores, etc., los que no sólo dejarán sin terminar los respectivos periodos, si no que sin duda será difícil fiscalizar que no se “usen” los cargos como plataforma para sus próximas campañas y me refiero particularmente a aquellos cargos que manejan recursos públicos", puntualizó Andrea Parra.
De igual manera lo ve Ricardo Celis, para quien se le pone urgencia porque muchos están "con la calculadora en la mano". "Esta en contra del espíritu de quienes votamos por limitar las reelecciones y que no se hagan excepciones, para permitir mayor interés ciudadano en participar de cargos de elección popular", dijo el parlamentario, para quien además con este proyecto de ley se hacen excepciones que no tienen ningún asidero.
"Quienes quieran ser diputados o senadores deben renunciar un año antes y me parece muy bien. Quienes no tuvieron la convicción de renunciar a sus cargos en octubre 2019 para competir en otras lides, también prefirieron la comodidad del cargo. Entonces no veo porque hay que premiarlos o hacer discriminación positiva con ellos", sentenció el diputado PPD.
Con la urgencia simple el proyecto de ley -que beneficiaría principalmente a los alcaldes y cores que no pueden ir a su reelección-, buscando que no tengan que renunciar a su cargo antes del 21 de noviembre de este año, para ser candidatos a diputado o senador, podría ser conocido y despachado en un plazo de 30 días por el Congreso.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.