![Candidato a diputado Daniel Sandoval](/download/multimedia.normal.9e43bcaccfdb41ca.Q2FuZGlkYXRvIGEgZGlwdXRhZG8gRGFuaWVsIFNhbmRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
El senador explicó que la inhabilidad es "al cargo", aplica para reelecciones "sucesivas", y que por interpretaciones "antojadizas" del límite a la reelección, los partidos podrían hacer caer "toda su lista". Es el caso por ejemplo de Padre Las Casas y Nueva Imperial, donde los ediles podrían estar evaluando presentarse por otra comuna.
Política13/07/2020Este domingo el senador Francisco Huenchumilla (DC), salió al paso de las declaraciones de diversos alcaldes, quienes tras la promulgación de la Reforma Constitucional que establece el límite a la reelección, manifestaron a través de la prensa su intención de postular en otras comunas –aludiendo a un supuesto vacío en la norma, que les permitiría simplemente cambiar de municipio–, y afirmó que los ediles estarían "totalmente equivocados".
“Los alcaldes serán elegidos por sufragio universal de conformidad a la ley orgánica constitucional de municipalidades, durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos”, dice en rigor la ley ya publicada en el Diario Oficial.
"Un alcalde que fue electo en un primer periodo, por cuatro años en el cargo de alcalde, y que tiene dos elecciones sucesivas, no puede nunca más ser candidato a alcalde en Chile, en ninguna comuna. Esa es la norma para los alcaldes, para los consejeros, para los senadores y para los diputados", aseveró Huenchumilla.
"Estos alcaldes están equivocados, porque la norma que se introdujo en la Reforma Constitucional es muy clara (…) los alcaldes durarán cuatro años en sus cargos, y podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo, hasta por dos periodos. Por lo tanto la norma habla del cargo, no habla de la comuna", puntualizó el senador DC.
Además, Huenchumilla explicó que este tipo de cambios se encuentran en contra de la "letra y del espíritu" de la reforma constitucional y aconsejó a los alcaldes leer la ley 21.238, que fue publicada el 08 de julio de 2020, donde se establece sobre esta disposición.
"Si fuera factible la interpretación que hacen los alcaldes, significaría que debería aplicarse esta misma norma a los senadores y a los diputados, y al resto de los cargos de elección popular (…) los diputados de Malleco que están en esa situación podrían trasladarse a Cautín, y los diputados de Cautín podrían trasladarse a Malleco, o los diputados de Santiago que están en esa situación podrían trasladarse a Concepción y viceversa", ejemplificó el parlamentario.
En la región, podría darse el caso por ejemplo de que el actual alcalde de Padre Las Casas, quisiera ir a la reelección de su cargo, pero por la comuna de Temuco, como manifestó recientemente Juan Eduardo Delgado. De igual manera, el edil de Nueva Imperial, Manuel Salas, como ya no podrá ir a la reelección por su comuna, podría intentar ir por la vecina comuna de Cholchol, donde también es conocido.
Prevención
En este sentido, el parlamentario previno a los partidos, destacando que éstos "cometerían un profundo error, de incluir en sus listas parlamentarios a alcaldes que se cambian de comuna, haciendo una interpretación a priori y antojadiza de la ley, y errada de la ley, lo que les puede significar que toda su lista se caiga, simplemente por contradecir las normas de la Constitución", manifestó el parlamentario.
"Estas normas son de derecho público y rigen in actum, tal como se señaló hace unas semanas atrás. Las normas de derecho público, es importante que los alcaldes lo comprendan, implican que puedes hacer sólo lo que la ley te permite hacer; a diferencia de las normas de derecho privado, donde puedes hacer todo lo que quieras, salvo que la ley te lo prohíba. Por eso, aquí la ley te permite ser electo una vez, y reelecto sucesivamente por dos veces, en el caso de alcaldes y diputados. Y los senadores, una vez más", enfatizó el senador.
Finalmente, el parlamentario valoró el sentido final de la Reforma Constitucional, y consideró que gracias a ella "el sistema político se transparenta, existe movilidad. Es lo que pide la gente, atendida la baja estimación que tienen los partidos políticos y la crisis institucional que estamos viviendo (…) y de esa manera podamos tener un sistema democrático mucho más abierto", concluyó el legislador DC.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).