
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Mientras que para el diputado Ricardo Celis del PPD, lo más importante es que haya primado el dialogo, para el RN Miguel Mellado, lamentó que hubiese cedido a estas presiones "su Gobierno".
Política19/08/2020Luego del cuerdo alcanzado entre el Gobierno, representado por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el machi Celestino Córdova, quien dejó la huelga de hambre que llevaba a cabo por más de 100 días y que amenazaba con pasar a huelga de hambre seca -esto es, sin ingerir líquidos-, algunos parlamentarios de la región se refirieron a lo sucedido, con visiones divididas.
Así, para el diputado de Renovación Nacional (RN), Miguel Mellado, es lamentable que lamentó que "su Gobierno" haya cedido ante un delincuente peligroso. "Frente al cruel asesino del matrimonio Luchsinger Mackay, dándole todas las garantías posibles sin merecerlo, dado que aún ni siquiera ha sido capaz de pedir perdón a la familia y tampoco da muestras de arrepentimiento", criticó Mellado.
"Me molesta la decisión de este Gobierno, que prometió poner mano dura contra la violencia y el terrorismo, y cede ante la presión de un grupo de políticos y personas minoritarias del pueblo mapuche, que hoy abogan por asesinos y mañana exigen cárcel para violadores como el asesino de Ámbar", dijo Miguel Mellado.
"Con esto, el gobierno le está diciendo a los violentos que maten, que quemen, que usurpen, que violenten, da lo mismo lo que hagan porque serán tratados como príncipes y enviados a un hotel 5 estrellas como es el CET o a residencias sanitarias como el hospital, en lugar de estar en la cárcel como cualquier persona que comete delitos y delitos graves", agregó el diputado de Renovación Nacional.
A favor del diálogo
Por su parte, el diputado del PPD Ricardo Celis, destacó que haya ganado el diálogo. "Bueno, ha primado el diálogo y eso es lo más relevante. Han llegado a un acuerdo entre las partes que tiene que ver justamente con el mundo mapuche y el Gobierno", dijo Celis.
"Lo importante es que este diálogo continúe entre las personas incumbentes o sea, los pueblos originarios en otra materia legislativa que apunten a establecer los mejores derechos que están contemplados en lo que tiene que ver con el 169 de la OIT, la convención", manifestó el parlamentario.
"Es un tema puntual y específico que tiene que ver con el tema penitenciario y los acuerdos que están allí convenidos en el 169. Yo entiendo que estos están reducidos a ese ámbito y por eso digo que lo importante es ampliar los ámbitos a los otros temas de derechos políticos de los pueblos originarios ya que hay una deuda del Gobierno, que el Gobierno se comprometió a tramitar con rapidez en esta oportunidad a raíz de la huelga", puntualizó Ricardo Celis.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.