![Ministra TOHA y gobernador Rene Saffirio](/download/multimedia.normal.a952bb2b55062809.TWluaXN0cmEgVE9IQSB5IGdvYmVybmFkb3IgUmVuZSBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
La parlamentaria indicó que se deben establecer sanciones a quienes no cumplan la normativa y sean reiterativos en este tipo de abusos en contra del consumidor.
Política03/11/2020Como autora de una iniciativa legal similar, la cual busca establecer que la comunicación para informar al consumidor de la existencia de una deuda puede reiterarse sólo en el plazo de 60 días, la senadora Carmen Gloria Aravena, valoró la aprobación en general del proyecto de ley que modifica la ley N°19.496 para establecer límites en materia de cobranzas extrajudiciales.
Al respecto, Aravena explicó que de acuerdo a cifras entregadas por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), sólo en el primer semestre de este año, se recibieron 8.652 reclamos en materia de cobranzas extrajudiciales, siendo el mercado financiero uno de los proveedores que concentra la mayor cantidad de reclamos con un 66%.
"Debemos terminar con el hostigamiento de llamadas extrajudiciales de cobranza. He sido una de las impulsoras de proyectos de ley en esta materia, para acabar con un abuso que perjudica la salud mental de las personas. La iniciativa legal que aprobamos en la Comisión de Economía es un avance, pero aún falta mucho por hacer. Este proyecto señala que no se podrá realizar más de una llamada efectiva al día, lo cual sigue siendo una exageración y no resuelve el problema de fondo", manifestó Aravena.
Asimismo, la parlamentaria indicó: "La única forma de respetar lo establecido en el artículo 19 de la Constitución, el cual asegura a todas las personas el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica, es mejorar la ley de protección de los consumidores, estableciendo sanciones a quienes no cumplan la normativa y sean reiterativos en éste tipo de abusos".
Finalmente, Aravena sostuvo que uno de los motivos por los cuales se generan más reclamos, es el hostigamiento a terceras personas. "Un consumidor recibe en promedio cerca de 20 gestiones de cobranza en los primeros 15 días de mora, muchas de éstas se realizan incluso a otra personas, afectando la privacidad familiar y relaciones laborales, por lo que el Sernac sugiere que se establezcan sanciones cuando se contacte reiteradamente a terceras personas que no son los deudores".
El proyecto fue aprobado en general en la Comisión de Economía del Senado, instancia donde se realizarán las mejoras necesarias en el corto plazo, de manera de limitar el número de llamados de cobranza a cifras razonables y acabar con el hostigamiento, sobretodo, en el contexto de crisis sanitaria y económica que enfrentamos como país.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.