
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Aunque estas primarias no se encuentran inscritas en el Servicio Electoral, desde hace un mes el ex alcalde de la comuna Leopoldo Rosales y la concejala Alejandra Malian, aseguraron que realizarán dichas elecciones el 29 de noviembre del presente año.
Política13/11/2020El próximo 29 de noviembre se llevarán a cabo elecciones primarias en las comunas de Temuco, Lonquimay y Padre Las Casas, únicas comunas que inscribieron primarias legales en la región, no obstante que cualquiera podría haberlo hecho dentro de los plazos establecidos por ley.
Ahora, ¿qué implica que la primaria sea regulada por el Servel?, significa que habrán locales de votación y un padrón que garantice que nadie podrá votar más de una vez, o que quién esté votando sea realmente quien dice ser. Por otro lado, al igual que en una elección normal, las Fuerzas Armadas tomarán posesión de los locales de votación y resguardarán el orden al interior de los locales, donde además habrán encargados de los lugares de votación, vocales en cada mesa y apoderados si es que los candidatos así lo establecen.
Sin embargo, lo más importante además de que el proceso no tiene costo para los candidatos, es que sus resultados son vinculantes, es decir, si un candidato se somete a la primaria y pierde, no podrá ir a la elección oficial.
"Si en la elección primaria, para la nominación de candidatos a los cargos ... de alcaldes, de un partido político o pacto electoral, hubiere resultado un candidato nominado de conformidad a lo señalado en el artículo 32, los demás candidatos que hubieran participado en dicha elección primaria y que no hubieren resultado nominados, no podrán presentarse como candidatos en la elección definitiva por el mismo cargo ...", dice el artículo 38 de la ley 20.640.
Así las cosas, ha llamado la atención en Collipulli que desde hace un mes a la fecha, dos candidatos de centro izquierda han comunicado que irán a primarias legales, para definir el candidato a alcalde por la comuna, sin que la primaria se haya inscrito ante el Servel.
Ex alcalde
Se trata del ex alcalde de la comuna Leopoldo Rosales (PS), quien se encuentra promoviendo una primaria para la misma fecha en que se realizarán las elecciones legales y que incluirían a la actual concejala de la comuna Alejandra Malian (PR).
Según registros de video, hace un mes que Rosales y la concejala Malian celebraron un acuerdo político para elegir, a través de primarias, a un candidato único de la oposición para las próximas elecciones municipales que se llevarán a cabo en el 2021.
"Esta es la primera vez que vamos a tener primarias en Collipulli, solamente se habían hecho primarias a nivel de los partidos políticos, pero no entre candidatos a la alcaldía, por lo tanto nosotros esperamos que salga una cantidad superior al 20% de los electores que sería una buena cifra, pero va a depender de las condiciones que estemos en Collipulli para esa fecha", comentó en dicha oportunidad el ex alcalde Rosales.
En el documento que firmó Rosales junto a la concejala, se estableció la "voluntad y disposición para que en Collipulli se pudieran efectuar las primarias legales este año. Entendemos que este es un proceso que estamos iniciando ahora en Collipulli, pero que tiene que pasar por distintas etapas a nivel nacional y esperamos que nuestra voluntad pueda ser escuchada".
Junto con esto se instó a otras personas que quieran postularse como alcalde a sumarse a dicho compromiso y a participar en el proceso de primarias "legales" que tendrían lugar el próximo 29 de noviembre.
Por su parte, la concejala Malian comentó, durante la firma del convenio: "Esta es una primaria legal donde pueden votar todas las personas que son independientes, pero también aquellas que pertenecen a los partidos de la ex nueva mayoría o los partidos de centro izquierda, la gente del sector rural y la idea es esa que la gente se pronuncie, hoy día la gente tiene la oportunidad de elegir quien va a ser su candidato a alcalde".
Legalidad
Sin embargo, al no ser una primaria regulada por el Servel, no habrá locales de votación resguardados, vocales o apoderados acreditados ente el servicio electoral, tampoco cédulas electorales y a la vez, nada obligará que quien pierda, no se pueda presentar de igual manera a la elección en abril. Así, al menos podría cuestionarse la legalidad de estas supuestas elecciones primarias, las que se ha elegido realizar al margen del sistema electoral; así como al llamado a asistir a votar, por cuanto no se podrá sufragar en los locales que habitualmente se habilitan para este efecto.
AraucaníaDiario intentó contactar a la concejala para conocer cómo se llevaría a cabo el proceso electoral al no estar inscrito en el Servel. Sin embargo, no se obtuvo ninguna respuesta.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.