![Candidato a diputado Daniel Sandoval](/download/multimedia.normal.9e43bcaccfdb41ca.Q2FuZGlkYXRvIGEgZGlwdXRhZG8gRGFuaWVsIFNhbmRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
El parlamentario DC urgió la necesidad de "entrar al fondo" de la crisis en la policía, cuestionada sobre todo en temas de derechos humanos. Detalló los puntos más urgentes, sobre todo en la formación de carabineros jóvenes.
Política21/11/2020En el contexto de la salida del ex general Director Mario Rozas del mando de Carabineros, y del ingreso de su sucesor en el cargo, el general Ricardo Yáñez, el senador Francisco Huenchumilla (DC) envió un enfático mensaje político al ejecutivo, y también al nuevo mando de la institución, urgiendo por una reforma a Carabineros que a su juicio es "más necesaria que nunca", para tener fuerzas policiales "acordes a las necesidades del mundo presente".
"Sin perjuicio de desearle al general director Yáñez todo el éxito posible al mando de esa institución (…) es necesario entrar ya, al fondo de los problemas que viene viviendo Carabineros de Chile", comenzó el senador.
"La principal tarea que debe tener el general Yáñez, es encabezar con su alto mando una profunda reforma a la institución Carabineros de Chile, para lo cual debe colocarse a disposición de la autoridad civil con ese predicamento", señaló, y agregó que el gobierno debe "encabezar este proceso en conjunto con el Parlamento", si bien esta reforma "trasciende el periodo que le queda al presidente Piñera", apuntó.
Urgencias
Para Huenchumilla, esta reforma "dice relación no solamente con la estructura de Carabineros de Chile, sino (…) con la formación de los jóvenes que entran a Carabineros, en las distintas escuelas de formación. Un cambio de cultura, la manera cómo estos jóvenes enfrentan su vida profesional, para entender lo que significa una sociedad democrática en el siglo XXI", señaló.
Para el senador, es crucial formarlos en "qué significa el uso de la fuerza, respetando los derechos de las personas, los principios de una sociedad democrática y los derechos humanos, sin perjuicio de tener adecuada especialización, para un uso racional en el empleo de la fuerza".
Para Huenchumilla, además, Carabineros deberá generar mecanismos de control relacionados con "el uso de los recursos, la distribución de la fuerza y el despliegue a lo largo del país", para "transitar hacia una forma civil de organización, en cuanto dice relación a la cercanía con las autoridades del Estado que están directamente relacionadas con la gente (…) un trabajo mancomunado con todos los municipios a lo largo del país", destacó.
Huenchumilla llamó a repensar las distintas áreas de desempeño de Carabineros, como "el cuidado de las fronteras, las tareas administrativas, las tareas del tránsito, las tareas investigativas, de notificaciones, de tal manera que podamos tener distintas especialidades que permitan tener una fuerza policial acorde con las necesidades del mundo presente", apuntó.
Además, el senador DC calificó de "fundamental" el tener "una modernización en cuanto a lo que son las tareas de inteligencia en un mundo moderno, con un uso adecuado de las tecnologías, con el respeto a los derechos humanos, con una tarea preventiva y de información a la autoridad política".
La Araucanía
Finalmente, el parlamentario se refirió al futuro de Carabineros en la zona que él representa. "Que el personal que se destine a la Región de La Araucanía y la provincia de Arauco (…) tenga una profunda formación para entender la lógica de los pueblos originarios, distinta a la lógica de la sociedad mayor, relacionándose con ellos para anticiparse a los conflictos y poder tener un diálogo en la base", señaló.
El legislador anticipó que este diálogo permitiría "ayudar a resolver las diferencias, para que éstas se canalicen por las autoridades civiles, por las vías políticas, y no tengamos permanentemente episodios donde se pone en riesgo la vida, la salud, y las condiciones físicas de las personas, tanto civiles como uniformadas".
Para concluir, el parlamentario recalcó una vez más: "el gobierno tiene una profunda tarea (...) y la principal tarea que debería tener el nuevo general Director de Carabineros, sería encabezar con su alto mando una disposición, para colocarse a los objetivos del Poder Ejecutivo y del Parlamento, de iniciar en conjunto, la reforma estructural en esta institución", puntualizó.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.