
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
La iniciativa modifica la Ley de Pensiones y fue respaldada en general por unanimidad (142 votos a favor); en tanto que, en particular, se ratificó por 103 votos a favor, 34 en contra y seis abstenciones.
Política04/12/2020El diputado independiente René Saffirio destacó la aprobación de este miércoles en la Cámara del proyecto de ley destinado a permitir el retiro de fondos previsionales a personas que padecen enfermedades terminales, el cual fue despachado a segundo trámite legislativo al Senado.
La iniciativa modifica la Ley de Pensiones y fue respaldada en general por unanimidad (142 votos a favor); en tanto que, en particular, se ratificó por 103 votos a favor, 34 en contra y seis abstenciones.
El diputado René Saffirio puso hincapié en la importancia de concretar esta normativa para quienes sufren de una enfermedad terminal y que permite "humanizar nuestra legislación y entregar una cuota de dignidad a quienes deben enfrentar esta difícil situación".
De esta manera, todo afiliado que sea certificado como enfermo terminal por el Consejo Médico establecido para estos fines, tendrá derecho a percibir una pensión calculada como una renta temporal a doce meses, la que será pagada por la administradora a que esté afiliado a la fecha del pago, con cargo al saldo de su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias.
Lo anterior, se podrá realizar una vez reservado el capital necesario para pagar las pensiones de sobrevivencia y la cuota mortuoria, cuando corresponda.
Para los pensionados, se determina que la pensión de referencia será el promedio de las últimas doce recibidas o el promedio de las que haya percibido (en el caso que no registren doce) antes de ser certificado como enfermo terminal.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.