Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
Los retiros, que podrán realizarse a partir del próximo lunes, requieren un monto mínimo de 35 UF, es decir, un millón de pesos aproximadamente, y un máximo de 150 UF, es decir, hasta 4,3 millones de pesos.
Política06/12/2020Yuliana MontielComo un alivio y una muy significativa ayuda económica calificó el diputado Ricardo Celis la aprobación de ambas Cámaras del proyecto del segundo retiro del 10% de las AFP el cual ya fue promulgado y será publicado el lunes 7 de diciembre en el Diario Oficial.
El parlamentario consideró: "El 2020 ha sido un año pésimo en muchos sentidos, hemos visto a gente enfermar y morir, hemos visto medidas sanitarias que si bien son necesarias también ahogan a la gente. No hemos tenido un momento de descanso, hemos estado aislados de nuestros seres queridos, sin poder abrazarlos, sin poder acompañarlos en sus momentos tristes; y adicional a eso, la economía ha estado en crisis, tanto a nivel nacional como a nivel familiar. Entonces en ese contexto el segundo retiro de los fondos previsionales se ha hecho muy necesario, no solo a nivel familiar, sino que también como un salvavidas a los pequeños emprendedores que subsisten con mucho esfuerzo y que necesitan nuestro apoyo".
Celis, quien votó a favor de la iniciativa al ser tramitada en la Cámara de Diputadas y Diputados, estuvo a favor desde un principio, dado el alto impacto de la pandemia en la economía familiar y local. "Si bien hubiera sido esperable un mayor apoyo económico del Estado para que los chilenos y chilenas no se vieran obligados a retirar parte de sus ahorros previsionales, la aprobación de este proyecto va a llegar en un muy buen momento, pues cerca de navidad son muchas las exigencias económicas que hay que enfrentar", dijo.
Los retiros, que podrán realizarse a partir del próximo lunes, requieren un monto mínimo de 35 UF, es decir, un millón de pesos aproximadamente, y un máximo de 150 UF, es decir, hasta 4,3 millones de pesos. Dado que la primera cuota del retiro será entregada en un máximo de 10 días se aconseja iniciar el trámite a la brevedad, apenas salga publicada esta ley en el Diario Oficial, pero siempre teniendo en cuenta que, si el monto del retiro es de aproximadamente un millón de pesos, se pagará en una sola cuota.
Quienes ganen menos de 1.500.000 pesos quedarán exentos de impuestos, y se eliminó el reintegro. Es decir, las personas no estarán obligadas a devolver lo que retiren. Y para el caso de quienes tengan deudas por pensiones alimenticias se aprobó también el retiro forzoso.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
El parlamentario solicitó la medida durante la votación del Estado de Excepción en el Congreso, a raíz de los fatales accidentes en la región durante enero de este año.
La encuesta CEST reveló que Miguel Mellado y Miguel Becker podrían resultar electos, seguidos de Carmen Gloria Aravena (Republicanos), Francisco Huenchumilla (DC) y Andrés Jouannet (Amarillos) o Ricardo Celis (Independiente).
Sebastián Naveillán publicó un video criticando al senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla, rompiendo así un pacto mutuo de respeto al interior de la instancia presidencial.
La parlamentaria la considera perjudicial para los ahorros individuales, que genera incertidumbre laboral y que es fiscalmente insostenible.
El ex parlamentario de La Araucanía y la senadora de Los Ríos negaron su apoyo a la polémica reforma presentada por el Gobierno y que apoya Chile Vamos.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.