
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Son 15 puntos de control en la región los que fueron instalados con el fin de impedir el acceso de personas que no cumplan con los requisitos sanitarios para ingresar ni menos transitar a alguna comuna de La Araucanía.
La Región11/12/2020Fiscalizaciones por el cumplimiento de medidas sanitarias han realizado las autoridades en distintos sectores de la región de cara al eclipse que se registrará este 14 de diciembre en La Araucanía.
Este jueves, el intendente Víctor Manoli junto a Alex Olivares, Seremi (S) de Salud, se trasladaron hasta uno de los puntos de control que se están realizando en la región con el fin de fiscalizar el desarrollo de estos pero además reiterar que las personas que se trasladen de una ciudad a otra deben regirse por el Plan Paso a Paso, es decir, tener de origen una comuna que esté en Paso 3 o más y trasladarse a una ciudad del mismo Paso o superior.
En este sentido, el jefe de Acción Sanitaria y Seremi (S) de Salud, Alex olivares, destacó el trabajo que está realizando la Seremi de Salud porque "se ha iniciado uno de los operativo más importantes en cuanto a despliegue territorial en los últimos años. Más de 100 funcionarios, que se dedican solamente a la fiscalización del cumplimiento de las medidas sanitarias, se han desplegado en las 15 comunas de la provincia de Cautín donde vamos a tener un mayor porcentaje de oscuridad durante el eclipse".
En cuanto a los controles, la Seremi de Salud definió de forma estratégica 15 puntos de control en la Región con el fin de impedir el acceso de personas que no cumplan con los requisitos sanitarios para ingresar ni menos transitar a alguna comuna de La Araucanía.
Por su parte, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, señaló: "se están realizando estos controles donde ya se ha detectado a personas que no traen sus permisos o están conduciendo sin su licencia (…) hacemos un llamado a todas las personas que quieran venir y no cumplan con los requisitos porque se les va a impedir el acceso. Estamos llamando al autocuidado porque la pandemia la podemos controlar solo nosotros".
Las autoridades reiteraron el llamado al autocuidado y a la responsabilidad, especialmente a las personas que pretenden atravesar los controles sin cumplir con los requisitos sanitarios ya que estarán expuestos a un sumario sanitario pero además a infracciones por incumplimiento de las normativas legales que está controlando Carabineros de Chile, en el contexto de la pandemia que afecta al país.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.