
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
El Ministro de Vivienda y Urbanismo destacó que la mega estructura, además de marcar un hito urbanístico para La Araucanía al integrar en su diseño elementos de la cultura mapuche, impactará positivamente en la calidad de vida de los habitantes de Temuco y Padre Las Casas al reducir los tiempos de desplazamientos.
La Región23/12/2020El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto al Intendente (s) de La Araucanía, Richard Caifal, el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado y el alcalde de Temuco, Jaime Salinas, visitaron esta tarde las obras del nuevo puente Treng Treng – Kay Kay, mega estructura que unirá las comunas de Temuco y Padre Las Casas sobre el río Cautín, dando solución al problema de atochamiento de vehículos en horas punta.
En la oportunidad, las autoridades observaron en terreno la instalación de los últimos dos tirantes, marcando la recta final para la entrega a la comunidad de este puente que, además, marcará un hito urbanístico para la región La Araucanía, al contemplar en su diseño la cultura y cosmovisión mapuche y que permitirá también integrar al paisaje el río, constituyendo un espacio para que pueda ser apreciado por los visitantes.
Al respecto, el ministro Ward destacó: "este es un hito en una obra muy significativa, que une a dos comunas muy importantes también, en una obra muy relevante, que ha tenido su historia, con un nombre muy significativo, y hoy, al subir al mástil, pudimos apreciar la magnitud de esta estructura. Estamos muy contentos con el avance y felicitamos a todos los actores que desde la región han contribuido a que se vaya avanzando".
Asimismo, agregó: "hoy procedimos a dar la instrucción para la colocación de los últimos cordones dentro de los tensores y ya va quedando para las próximas semanas las pruebas de carga y, obviamente, la inauguración oficial en marzo próximo para que empiece a funcionar. Estamos realmente muy contentos, porque esta estructura va a ser la postal de la región y muy posiblemente, parte del futuro, para siempre, de La Araucanía".
Por su parte, el Intendente (s), Richard Caifal, indicó: "este mega proyecto constituye una oportunidad de desarrollo, para descongestionar las comunas de Temuco y Padre Las Casas pero, al mismo tiempo, es una oportunidad también para la recuperación económica, para otorgar empleos en la Región de La Araucanía, por lo que estamos muy contentos por esta mega estructura".
A su vez, el alcalde de Padres Las Casas, Juan Eduardo Delgado, destacó: "es un orgullo que estemos terminando esta gran obra, que era un sueño para nosotros durante mucho tiempo, que nos va a permitir tener una muy buena conectividad entre las dos comunas y también va a ser muy relevante la apuesta que se está haciendo con una obra de esta envergadura en el sentido que, probablemente, va a aumentar el turismo y va a ser un orgullo para la región".
Por su parte, el alcalde de la comuna de Temuco, Jaime Salimas, valoró el mejoramiento de esta obra para la conectividad vial en la zona. "Temuco y Padre las Casas van a ser distintos y los atochamientos que tenemos en la parte vehicular ya no se verán en los próximos años. Esto está pensando para 20 a 30 años en la conectividad vial para evitar la aglomeración de vehículos", indicó.
El puente Treng Treng – Kay Kay, cuyo nombre responde a una antigua leyenda mapuche, implicó una inversión total de $19.840 millones, generando 122 empleos, 12 de ellos para mujeres. Tendrá una longitud de 240 metros y un ancho 27, e incluirá también vías peatonales y para ciclos (como bicicletas). A su vez, el atirantado del puente cuenta con 12 pares de tirantes por cada lado (24 en total) y 8 tirantes gruesos que cruzan la parte trasera del puente. Para esta mega estructura se utilizaron 100 km de cables de acero para los tirantes, que suman 5.247 toneladas; 8.926 toneladas de hormigón para la construcción de su tablero, y otras 11.549 toneladas de hormigón (72 metros de altura) para la construcción del mástil.
Asimismo, el proyecto contempla una regeneración vial y urbana del sector, con obras como la conexión de calle General Mackenna, el refuerzo estructural del puente Cautín Viejo, y un paso inferior ferroviario en calle Villa Alegre, que, unido a los 15 km de calzada y 9 km de ciclovías, proyectados en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, dotará de la infraestructura vial necesaria que permita descongestionar las vías.
Conjuntos habitacionales en Padre Las Casas
Previo a la visita para conocer los avances en el puente, el ministro Ward junto al Intendente (s) y al alcalde de Padre Las Casas, encabezó el hito de inicio de obras del Comité Bicentenario II, integrado por 159 familias y un total de 412 beneficiarios, cuyas viviendas, de 5 tipologías distintas, contarán entre 47,25m2 a 65 m2, así como del Comité Un Nuevo Horizonte para San Joaquín, de la misma comuna, para el que se construirán 81 viviendas con 4 tipologías distintas, que van desde los 47,25 m2 a los 61,65 m2, beneficiando a 210 personas.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.