
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
"Quiero ser constituyente por dos cosas. La primera de ellas es que me gustaría que los candidatos a la convención constitucional fueran de acá de la zona ...", dijo el joven de Victoria.
Política01/01/2021De cara a la elección de candidatos para participar en la Convención Constituyente, son diversos los actores políticos y no políticos que forman parte de quienes desean participar en este proceso de redacción de la nueva Constitución, la que regirá en los próximos años en Chile, de aprobarse en el plebiscito de salida. Uno de ellos es el victoriense y dirigente estudiantil Eduardo Cretton, de la Unión Demócrata Independiente y quien contó a AraucaniaDiario, que cuenta con todo el respaldo del partido de derecha.
Según indicó el joven oriundo de Malleco, desde hace tiempo que ha participado en iniciativas políticas y sociales, como en Desafío Levantemos Chile y en el movimiento gremial de La Universidad Católica. Sin embargo, en esta oportunidad busca también formar parte de este proceso democrático e importante para el país, como lo es la creación de una nueva Carta Magna.
"Quiero ser constituyente por dos cosas. La primera de ellas es que me gustaría que los candidatos a la convención constitucional fueran de acá de la zona y lo segundo, que es lo más importante, es que creo que los candidatos constituyentes van a estar prometiendo el cielo, el mar y la tierra ...", dijo Cretton.
"Van a prometer que todo se va a solucionar con la nueva Constitución, pero la verdad es que lo que los Mallequinos necesitamos es solamente una cosa: que la nueva Constitución preste el rol fundamental de una constitución, que es darle seguridad a la ciudadanía y servir de pacto social, para que mapuches y no mapuches se puedan mirar a la cara y sentar las bases de una convivencia pacífica, por ejemplo".
"Si hay algo que deben cumplir las constituciones es asegurar nuestro derecho de poder soñar en paz el proyecto de vida que nosotros queremos para nuestra familia", señaló el victoriense.
Apoyo de la UDI
Al ser militante de la UDI, el joven señaló que su participación dependerá de la decisión de la bancada, pero ya fue ratificado por el consejo regional ante el cual se presentó en diciembre. "Yo soy militante, entonces no puedo ir como independiente por fuera de pacto", aclaró Eduardo Cretton.
"Nosotros llevamos más de 3 meses trabajando en este tema. Desde la campaña del plebiscito del 25 de octubre es que empezamos a trabajar en el tema y creo que nosotros cumplimos con un perfil que a la gente le gustaría que estuviera en la nueva constitución", contó el joven militante de la UDI.
"Si bien no somos independientes, sí somos un rostro nuevo y no somos los mismos de siempre y yo creo que los partidos políticos tienen que entender eso si quieren buenos resultados en la convención", agregó Cretton.
Al ser consultado sobre el apoyo de la bancada, Cretton comentó: "Estamos trabajando porque queremos un proyecto más transversal. Yo no sería un candidato de la UDI, yo sería candidato de todo Chile Vamos y en ese sentido, yo estoy absolutamente abierto a trabajar con todos los candidatos a alcaldes y concejales de Chile Vamos. La lógica de los candidatos a la convención no es que sean representantes de partidos, sino que tengamos las mejores opciones de todo Chile Vamos, porque es un proyecto que va mucho más allá de mi partido".
Eduardo Cretton es de Victoria y a diferencia de otros posibles candidatos de la UDI, es de la región y ya cuenta con el apoyo de varias personas y autoridades de la provincia, como son el ex alcalde Luis Álvarez, los ex parlamentarios Luis Monge y "Paco" Prat, así como del ex candidato a diputado y miembro de la directiva regional, Gregorio de la Maza. Asimismo, tiene el respaldo de la juventud del partido, ya que si algo representa Cretton, es la savia nueva que necesitan todos los partidos políticos.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.