
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural busca ser constituyente para participar en la redacción del nuevo texto constitucional. “El principal apoyo para mí van a ser las víctimas de estos 20 años de conflicto”, aseguró a AraucaníaDiario.
Política05/01/2021El próximo 11 de abril se llevará a cabo la elección de convencionales constituyentes, quienes serán aquellos candidatos que reúnan las condiciones contempladas en el artículo 13 de la Constitución vigente y ganen la elección. Ante este escenario, son diversos los actores del mundo público y privado los que se han manifestado con la intención de formar parte de este equipo de personas que redactará el nuevo texto constitucional.
De acuerdo a lo asegurado por Alejo Apraiz, transportista y presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural Avvru, él será uno de estos constituyentes. Y es que el empresario, quien también es director nacional de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), ha vivido en carne propia lo que significa trabajar en esta zona del sur de Chile.
"La idea surgió porque llevamos aproximadamente más de 20 años con este mal llamado ‘conflicto mapuche’, donde hay una infinidad de víctimas que para el Estado son absolutamente transparentes, por lo tanto, el objetivo de ser constituyente es para tratar de que no siga habiendo víctimas, porque estas víctimas son producto de la labor que ha dejado de cumplir el Estado, que es brindar seguridad a toda la ciudadanía", contó Apraiz a AraucaníaDiario.
"Ante esta falta del Estado, mi objetivo es poder lograr que las víctimas sean reconocidas como tal y poder tener una Ley de Reparación a la Víctima", aseguró Alejo Apraiz.
Al ser consultado sobre las expectativas para esta nueva Constitución, el dirigente, quien hasta el momento iría como independiente, contestó: "Principalmente que sea una Constitución para todos los chilenos, donde pueda haber equidad, donde pueda haber educación que sea de calidad, donde no haya necesidad de fijarse en el apellido o en el bolsillo de cada familia, sino que sea basada en los méritos de cada una de las personas, en estos casos, los jóvenes".
"Yo creo que en la región hay mucha desigualdad. De hecho, lamentablemente hay una discriminación positiva hacía el pueblo mapuche", dijo el presidente de Avvru.
"Creo que el chileno común y corriente que tiene dos hectáreas para trabajar y cultivar no recibe ningún apoyo por parte del Estado y es allí donde hay que afinar la puntería, partiendo de la base de que todos somos chilenos, todos nacidos en esta tierra somos chilenos, aunque hayamos nacido en distintas etnias, entonces hay que ayudar a todas esas personas, darles las herramientas para que puedan trabajar como cualquier otro", consideró.
Alejo Apraiz será candidato como independiente, aunque aún no tiene definido por qué partido político irá, no obstante que tiene claro que para tener alguna posibilidad es necesario que así sea, ya que en caso contrario competiría contra la suma de todos los votos que saquen, por ejemplo, los candidatos de Chile Vamos. El plazo para la inscripción culmina el próximo 11 de enero.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.