
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Fueron 37 los contagiados hospitalizados en menos de 24 horas. "Estamos muy preocupados por esta alza importante de casos en la región. Se está viendo a nivel nacional y nosotros no estamos ajenos a este aumento", alertó la seremi de Salud Gloria Rodríguez.
La Región05/01/2021Ayer lunes, La Araucanía registró 37 nuevos hospitalizados llegando a una totalidad de 185 pacientes en esta condición. Al respecto, la seremi de Salud Gloria Rodríguez alertó: "estamos muy preocupados por esta alza importante de casos en la región. Se está viendo a nivel nacional y nosotros no estamos ajenos a este aumento de casos".
"… nos preocupa mucho que esto siga progresando. Fundamentalmente, tomando en cuenta las complicaciones del covid en las personas hospitalizadas y el requerimiento eventual de apoyo ventilatorio en las unidades de cuidados intensivos", agregó Rodríguez.
La autoridad sanitaria explicó: "Esto es algo lógico, en relación a que siempre los hospitalizados son una proporción al número total de casos. Como ha habido un aumento de casos significativos, es de esperar también el incremento de hospitalizados con la consiguiente consecuencia. Al mismo tiempo, podemos decir sobre las 63 personas en unidades de paciente crítico que 13 de ellas fueron en las últimas 24 horas, simultáneamente al aumento de casos".
Además, actualmente 39 pacientes se encuentran conectadas a ventilación mecánica. "Esta es una alerta más de tener presente que no podemos olvidar que la pandemia esta activa, mantener las medidas sanitarias", dijo Rodríguez.
Junto con ello, la seremi recordó que las personas que han sido hospitalizadas son las que tienen más mala evolución de la pandemia. "Ser hospitalizado significa que son personas que tienen más gravedad con cuadros con mucho mayor riesgo de complicarse, pacientes que tienen mayor riesgo de letalidad, que tienen más riesgo de requerir apoyo en una unidad de cuidados intensivos, además de ventilador mecánico", aclaró.
Alza regional
Respecto a las causas por las cuales este lunes La Araucanía presentó la cifra más alta de contagios. La seremi explicó que la vigilancia epidemiológica es permanente, por lo que se demostró que esta alza regional se atribuye a reuniones familiares y fiestas de fin de año.
"La mayoría son brotes familiares y la gente en general no está respetando las medidas de autocuidado, ni las restricciones impuesta por la unidad sanitaria", manifestó Rodríguez.
Finalmente, la seremi detalló que durante el fin de semana se realizaron más de 66 mil fiscalizaciones, que dieron inicio103 sumarios sanitarios a causa del no uso de mascarilla, incumplimiento aforos.
"Estas fallas siguen ocurriendo a casi un año del inicio de la pandemia, lo que es preocupante porque quiere decir que un porcentaje significativo de la población no ha aprendido la manera de cuidarse. Es probable que tengamos que volver a cuarentena nuevamente", señaló Rodríguez.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.