
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Fueron 37 los contagiados hospitalizados en menos de 24 horas. "Estamos muy preocupados por esta alza importante de casos en la región. Se está viendo a nivel nacional y nosotros no estamos ajenos a este aumento", alertó la seremi de Salud Gloria Rodríguez.
La Región05/01/2021Ayer lunes, La Araucanía registró 37 nuevos hospitalizados llegando a una totalidad de 185 pacientes en esta condición. Al respecto, la seremi de Salud Gloria Rodríguez alertó: "estamos muy preocupados por esta alza importante de casos en la región. Se está viendo a nivel nacional y nosotros no estamos ajenos a este aumento de casos".
"… nos preocupa mucho que esto siga progresando. Fundamentalmente, tomando en cuenta las complicaciones del covid en las personas hospitalizadas y el requerimiento eventual de apoyo ventilatorio en las unidades de cuidados intensivos", agregó Rodríguez.
La autoridad sanitaria explicó: "Esto es algo lógico, en relación a que siempre los hospitalizados son una proporción al número total de casos. Como ha habido un aumento de casos significativos, es de esperar también el incremento de hospitalizados con la consiguiente consecuencia. Al mismo tiempo, podemos decir sobre las 63 personas en unidades de paciente crítico que 13 de ellas fueron en las últimas 24 horas, simultáneamente al aumento de casos".
Además, actualmente 39 pacientes se encuentran conectadas a ventilación mecánica. "Esta es una alerta más de tener presente que no podemos olvidar que la pandemia esta activa, mantener las medidas sanitarias", dijo Rodríguez.
Junto con ello, la seremi recordó que las personas que han sido hospitalizadas son las que tienen más mala evolución de la pandemia. "Ser hospitalizado significa que son personas que tienen más gravedad con cuadros con mucho mayor riesgo de complicarse, pacientes que tienen mayor riesgo de letalidad, que tienen más riesgo de requerir apoyo en una unidad de cuidados intensivos, además de ventilador mecánico", aclaró.
Alza regional
Respecto a las causas por las cuales este lunes La Araucanía presentó la cifra más alta de contagios. La seremi explicó que la vigilancia epidemiológica es permanente, por lo que se demostró que esta alza regional se atribuye a reuniones familiares y fiestas de fin de año.
"La mayoría son brotes familiares y la gente en general no está respetando las medidas de autocuidado, ni las restricciones impuesta por la unidad sanitaria", manifestó Rodríguez.
Finalmente, la seremi detalló que durante el fin de semana se realizaron más de 66 mil fiscalizaciones, que dieron inicio103 sumarios sanitarios a causa del no uso de mascarilla, incumplimiento aforos.
"Estas fallas siguen ocurriendo a casi un año del inicio de la pandemia, lo que es preocupante porque quiere decir que un porcentaje significativo de la población no ha aprendido la manera de cuidarse. Es probable que tengamos que volver a cuarentena nuevamente", señaló Rodríguez.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.