
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El legislador criticó el rechazo en la sala de la Cámara de Diputados a la insistencia del Ejecutivo, para discutir el proyecto de ley que busca combatir el robo de madera en la macro zona sur. El parlamentario estimó que el robo de madera mueve entre 15 a 20 millones de dólares al año.
Política07/01/2021La aprobación de dos tercios de los parlamentarios presentes en sala este martes, requería la iniciativa del ejecutivo que persigue fortalecer la persecución y fiscalización de los delitos de robo y hurto de madera en troza. Sin embargo, solo se lograron 75 votos a favor, 62 en contra y 8 abstenciones.
El diputado Miguel Mellado (RN) criticó fuertemente el rechazo a la iniciativa por parte de parlamentarios de oposición, dado que el proyecto es largamente esperado por productores de La Araucanía, que a diario sufren el robo de madera. "Lo que sucedió hoy es que los parlamentarios de oposición pasaron a ser cómplices activos del robo de madera en la Macrozona Sur. Nosotros lamentamos que los pequeños productores, no los grandes, sino que pequeños y medianos parceleros queden completamente indefensos hoy, porque el robo de madera sigue siendo una falta y no un delito", señaló el parlamentario.
Con el rechazo de la insistencia, el ejecutivo no podrá presentar una nueva propuesta por el plazo de un año, por lo cual el diputado anunció que como bancada de RN, presentarán un nuevo proyecto. "Como bancada de Renovación Nacional presentaremos un proyecto de ley que tipifica los delitos de sustracción de madera, aumenta las penas y al igual que el abigeato, pueda ser constitutivo de delito, tanto el robo como la comercialización, las facturas falsas y también el transporte. Si este proyecto se convierte en ley, así como el abigeato disminuyó en un 40% el año pasado, también lo hará el robo de madera", explicó el diputado.
"En la discusión en sala muchos parlamentarios dijeron que este proyecto de ley buscaba victimizar al pueblo mapuche si aprobábamos la insistencia, ellos colocan al pueblo mapuche como quienes roban la madera lo cual no es verdadero. Lo que si es importante decir es que hay una asociación ilícita de robo de madera, verdaderas mafias que montan faenas con maquinarias de alto costo y llevan el producto desde La Araucanía a Lanco o Los Ángeles, incluso según antecedentes de un reportaje de televisión, exportan madera robada", dijo Mellado.
Según el legislador, el robo de madera es un delito que mueve entre 15 a 20 millones de dólares al año, de acuerdo con datos entregados por la Corporación Nacional de la Madera (CORMA). "Esto no solo afecta a grandes productores, en el sur de país esto se traduce en grandes pérdidas para pequeños parceleros, que han sembrado sus bosques con mucho esfuerzo, desde 40 a 100 hectáreas, que no son grandes productores pero les roban su madera, y aunque van a la fiscalía y hacen las denuncias de manera recurrente, o bien carabineros acude y los sorprende cometiendo el delito en flagrancia, no logran mayores resultados porque no es delito. Es sumamente urgente para los pequeños productores esta ley, desde el Maule hacia el sur", cerró Mellado.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.