
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Los campesinos, en cuyo favor se presenta la solicitud, han tenido que enfrentar amenazas, cortes de caminos, quemas de camiones y prolongados cortes de energía eléctrica. "No queremos que alguno de nuestros representados sea el próximo Pedro Cabrera", señaló el abogado denunciante.
La Región28/01/2021De forma inédita, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró admisible una solicitud de medida cautelar en favor de los campesinos compañeros de labores de Pedro Cabrera, trabajador agrícola del fundo "Agua Buena", quien fue asesinado por una banda armada el pasado 3 de octubre de 2020. La solicitud fue presentada por Christian Berndt, abogado de la oficina "Justicia y Reparación".
El objetivo de la solicitud es únicamente pedir al gobierno de Chile que otorgue especiales medidas de protección en favor de los campesinos en cuestión, quienes ven su derecho a la vida e integridad amenazados todos los días producto de la violencia rural que se vive en la región.
En efecto, los campesinos en cuyo favor se presenta la solicitud trabajan en el fundo Agua Buena, en la comuna de Collipulli. Ellos residen en distintas comunidades en las cercanías del predio. Muchos de ellos son Mapuche. Sin embargo, desde el asesinado de Pedro Cabrera, han tenido que enfrentar amenazas, cortes de caminos, quemas de camiones y prolongados cortes de energía eléctrica, todos consecuencia del actuar de grupos violentos de la zona. A ello se suma el asesinato de otros agricultores en las cercanías del sector;
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió a tramitación la solicitud presentada por el abogado Christian Berndt y el viernes pasado solicitó al gobierno de Chile, a través de la Cancillería, informar acerca de la situación que hoy viven los trabajadores del fundo Agua Buena. Cancillería tiene plazo para responder hasta este viernes. Esta es la primera vez que el Estado de Chile debe responder a un organismo internacional de derechos humanos por situaciones de violencia rural en la Araucanía, que afectan a campesinos y agricultores de la zona;
El abogado Christian Berndt afirmó: "Estamos concurriendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para lograr una adecuada protección para el grupo de trabajadores campesinos que eran compañeros del asesinado obrero agrícola Pedro Cabrera, en el fundo Agua Buena. No comparecemos para proteger a empresarios”.
“Lo único que nos interesa es que los hechos demuestran que existen bandas armadas que, cualquiera sea su origen, amenazan la vida e integridad de humildes campesinos agrícolas que día a día concurren a sus labores en el fundo Agua Buena. Ellos no saben si podrán regresar por las tardes a sus comunidades", agregó Berndt.
El abogado denunciante espera que las autoridades de gobierno el apoyo necesario para nuestros representados. "Esperamos que las autoridades del gobierno, al momento de responder nuestra solicitud de medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, den cuenta de su compromiso con las víctimas de la violencia rural en la Araucanía y, por tanto, se allanen a la solicitud presentada", indicó.
Christian Berndt, concluyó señalado: "No queremos que alguno de nuestros representados sea el próximo Pedro Cabrera. Eso es lo que, precisamente, buscamos evitar con nuestra solicitud".
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.