
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Los campesinos, en cuyo favor se presenta la solicitud, han tenido que enfrentar amenazas, cortes de caminos, quemas de camiones y prolongados cortes de energía eléctrica. "No queremos que alguno de nuestros representados sea el próximo Pedro Cabrera", señaló el abogado denunciante.
La Región28/01/2021De forma inédita, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró admisible una solicitud de medida cautelar en favor de los campesinos compañeros de labores de Pedro Cabrera, trabajador agrícola del fundo "Agua Buena", quien fue asesinado por una banda armada el pasado 3 de octubre de 2020. La solicitud fue presentada por Christian Berndt, abogado de la oficina "Justicia y Reparación".
El objetivo de la solicitud es únicamente pedir al gobierno de Chile que otorgue especiales medidas de protección en favor de los campesinos en cuestión, quienes ven su derecho a la vida e integridad amenazados todos los días producto de la violencia rural que se vive en la región.
En efecto, los campesinos en cuyo favor se presenta la solicitud trabajan en el fundo Agua Buena, en la comuna de Collipulli. Ellos residen en distintas comunidades en las cercanías del predio. Muchos de ellos son Mapuche. Sin embargo, desde el asesinado de Pedro Cabrera, han tenido que enfrentar amenazas, cortes de caminos, quemas de camiones y prolongados cortes de energía eléctrica, todos consecuencia del actuar de grupos violentos de la zona. A ello se suma el asesinato de otros agricultores en las cercanías del sector;
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió a tramitación la solicitud presentada por el abogado Christian Berndt y el viernes pasado solicitó al gobierno de Chile, a través de la Cancillería, informar acerca de la situación que hoy viven los trabajadores del fundo Agua Buena. Cancillería tiene plazo para responder hasta este viernes. Esta es la primera vez que el Estado de Chile debe responder a un organismo internacional de derechos humanos por situaciones de violencia rural en la Araucanía, que afectan a campesinos y agricultores de la zona;
El abogado Christian Berndt afirmó: "Estamos concurriendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para lograr una adecuada protección para el grupo de trabajadores campesinos que eran compañeros del asesinado obrero agrícola Pedro Cabrera, en el fundo Agua Buena. No comparecemos para proteger a empresarios”.
“Lo único que nos interesa es que los hechos demuestran que existen bandas armadas que, cualquiera sea su origen, amenazan la vida e integridad de humildes campesinos agrícolas que día a día concurren a sus labores en el fundo Agua Buena. Ellos no saben si podrán regresar por las tardes a sus comunidades", agregó Berndt.
El abogado denunciante espera que las autoridades de gobierno el apoyo necesario para nuestros representados. "Esperamos que las autoridades del gobierno, al momento de responder nuestra solicitud de medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, den cuenta de su compromiso con las víctimas de la violencia rural en la Araucanía y, por tanto, se allanen a la solicitud presentada", indicó.
Christian Berndt, concluyó señalado: "No queremos que alguno de nuestros representados sea el próximo Pedro Cabrera. Eso es lo que, precisamente, buscamos evitar con nuestra solicitud".
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.