
Insólito: testigo "sin rostro" contra Llaitul declaró a través de fiscal
Sin existir la posibilidad de contra interrogarlo, ni de descartar motivaciones personales al declarar, la defensa pidió que no se valore esta "especial" prueba.
Sin existir la posibilidad de contra interrogarlo, ni de descartar motivaciones personales al declarar, la defensa pidió que no se valore esta "especial" prueba.
La Fiscalía Regional había solicitado que se inhabilitara de conocer la causa, luego de haber resuelto que se diera a conocer -sólo a la defensa- la identidad de los testigos "sin rostro" que pretende usar contra el vocero de la CAM.
La jueza de Garantía Viviana García había determinado entregar -bajo reserva- el nombre de los 5 testigos protegidos del Ministerio Público en contra del vocero de la CAM Héctor Llaitul, en la audiencia de preparación de juicio oral.
Cuatro de los estos cinco testigos serían representados por el abogado de una forestal.
Así lo reveló el comunero mapuche que permanece en prisión preventiva la cárcel de Concepción, a la espera que se reanude la preparación de su juicio oral. Fiscalía regional no ha confirmado lo asegurado por Llaitul.
El tribunal de alzada de la región acogió la orden de no innovar que solicitó el Gobierno y el Ministerio Público, decidiendo que momentáneamente y mientras se revisa el recurso interpuesto, no se informe a la defensa de Héctor Llaitul la identidad de los 5 testigos "protegidos" de la fiscalía regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.