Actualmente el Volcán Villarrica cuenta con un limite de exclusión de 1 km al rededor de su cráter
Debido a la alerta naranja que rige por las condiciones del macizo, desde Bienes Nacionales y la Corporación Nacional Forestal, solicitaron a los turistas y vecinos prudencia y obedecer los llamados que se están realizando.
La iniciativa busca la restauración, conservación y recuperación de bosques nativos en la región.
Según adelantó AraucaniaDiario, las omisiones y falta de coordinación entre Bomberos y Conaf, ocasionaron la muerte del joven voluntario de Villarrica Nicolás Soto Estroz, luego de que la aeronave volara a baja altura y golpeara en la cabeza al bombero con el ‘bambi bucket’. El CB de Villarrica deberá pagar también los $120 millones a los que fueron condenados.
Los combatientes forestales salvaron además un pequeño "monito del monte". Ambos fueron liberados en un lugar que les permita seguir viviendo en la naturaleza.
Además, se realizó un llamado a la ciudadanía para evitar cualquier tipo de conducta que gatille situaciones que puedan iniciar un incendio forestal y pongan en riesgo más vidas.
Delegado presidencial José Montalva negó la posibilidad, pero aseguró que hay implementados "planes de seguridad" en los Parques Nacionales.
De acuerdo al ente estatal, mantienen un convenio vigente de colaboración mutua con comunidades del sector Los Mallines de Curacautín, confirmando su ingreso al área protegida nacional.
La máxima autoridad de la región reaccionó apenas tomó conocimiento de la resolución de la directora regional de la Conaf María Teresa Huentequeo, que en la práctica le entregaba el Parque Nacional Nahuelbuta y Tolhuaca a los violentistas que han quemado en los últimos días sus instalaciones.
Una caseta de control y la vivienda de un guardaparque en Tolhuaca fueron quemadas completamente. Hasta el momento la Conaf no se ha referido al hecho.
Ya se han producido varios siniestros de tipo forestal en la zona central y en La Araucanía ya comienza lo que se avisora será una dura temporada en el combate de este tipo de incendios. 60% de los trabajadores de la Corporación Nacional Forestal gana menos de $450 mil. Ayer entraron en paro y no se dejaría ingresar público al Cerro Ñielol.
Habrían exigido la presencia de la directora regional de la CONAF María Teresa Huentequeo y demandan la salida de la institución del área silvestre protegida. Los guardaparques han sido impedidos de desarrollar su labor de prevención y cuidado de las especies que existen en le parque.