![Dirigentes mapuche afuera de la CONADI](/download/multimedia.normal.9176886975d4a590.4469726967656e746573206d61707563686520616675657261206465206c61205f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
Comunidades mapuche exigen reivindicación de tierras afuera de la Conadi
Los dirigentes hicieron entrega de una carta en la oficina de la dirección de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
Los dirigentes hicieron entrega de una carta en la oficina de la dirección de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
Malig aseguró que en los últimos años se han comprado más de 30 mil hectáreas de tierra y que el año pasado se ejecutó un 94% del presupuesto disponible. Además, confirmó que la institución no compra predios que estén "perturbados, marcados o tomados".
Cerca de 300 comunidades con aplicabilidad esperan hace años proceso de compra de tierra y otras 600 además esperan por este reconocimiento legal.
El director nacional de Conadi explicó a AraucaníaDiario cómo es el proceso para votar en el caso de que la persona no se encuentre acreditada en el padrón indígena y requiera de una declaración jurada previa.
El estudio que está en su etapa final contempló visitas en terreno a 310 predios adquiridos por la entidad de gobierno entre los años 2009 al 2020 en las regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Ignacio Malig Meza, Director Nacional Conadi.
El Director Nacional de la entidad llamó a los turistas y habitantes de La Araucanía a tomar todas las medidas sanitarias y respetar las indicaciones de la autoridad, pero priorizando el turismo indígena para ayudar a la reactivación económica del sector.
El objetivo de este programa es que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio de sus propias comunidades, generando un alto impacto social en toda la Región de La Araucanía y la Provincia de Arauco en la Región del Biobío.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).