René Saffirio se posiciona como candidato a gobernador regional
La encuesta CEST ubica al exdiputado y ex alcalde de Temuco dentro de los posibles candidatos a competir contra el actual gobernador Luciano Rivas.
Con un total de 1.707 encuestas realizadas (532 en Temuco) y +/- 5 puntos de Margen de error porcentuales, al 95% de confianza, la encuesta del Centro de Estudios Estadísticos CEST (Informe N°165-166-167), fue aplicada entre el miércoles 3 y el viernes 19 de enero de 2024, con un 99% de la muestra en población urbana y un 1% en población rural.
El estudio arrojó una estrecha competencia entre los candidatos a gobernador regional Luciano Rivas -actual gobernador- y el exdiputado y exalcalde de Temuco René Saffirio, en caso de que decidiera competir contra Rivas.
Si bien es cierto, el hermetismo en el círculo de Saffirio es máximo, el Centro de Estudios Estadísticos decidió medirlo y estos fueron los resultados, insistimos, sin que haya manifestado aún su decisión de competirle a Luciano Rivas.
En la medición realizada por CEST, el actual gobernador regional Luciano Rivas alcanza un 13,9% de las preferencias, René Saffirio un 14,2, Rodrigo Maringuer (Independiente - Sentido Común) un 7,1%, Jorge Sepúlveda (Independiente - Sentido Común) 4,6 y el abogado Leo Dan Fuentes, de Demócratas, un 3,6% de las preferencias.
Otros posibles candidatos
Si bien es cierto, el silencio es el común denominador, fuentes de AraucaniaDiario al interior de los partidos confirmaron que el exsenador y quien compitiera contra Rivas en la elección pasada, Eugenio Tuma (Amarillos), estaría considerando ir por la Gobernación Regional nuevamente, escenario que sería el más temido por Saffirio según sus cercanos.
Y claro, el exsenador Tuma le "quitaría" parte importante de los votos que Saffirio podría obtener en la centro izquierda, sin considerar además que existen varios posibles candidatos de la izquierda no tradicional.
Encuestas municipales
CEST midió además la intención de voto en las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas, arrojando en el primer caso que el actual alcalde Roberto Neira sube al primer lugar con un 9,6%, seguido de Ruth Hurtado de Republicanos, con un 8,7 y luego por en exdiputado Diego Paulsen (RN), quien obtiene un 6,6% de las preferencias.
Luego, siguen Constanza Saffirio (5,5%), Solange Carmine (4,5%), Jaime Salinas (4,8%) y Felipe Valdebenito (3,2%). 51,1% no sabe aún por quién votaría y un 6% votaría en blanco o nulo.
Padre Las Casas
En la comuna al otro lado del Cautín, Padre Las Casas, Mario González se consolida en su alcaldía con un 8,1% de las preferencias, liderazgo que comparte con su director de Salud -ratificado por él- Juan Eduardo Delgado, quien marca 9,1%.
Les siguen Evelyn Mora (independiente UDI o Republicanos), actual concejala y funcionaria municipal en Loncoche, con un 7,2%, Marcela Esparza (Evopoli) con un 6,2% y Raúl Henríquez (RN) con un 6%.
Te puede interesar
Diputada Ericka Ñanco presentó 6 proyectos de Ley en 2024
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
Democracia Cristiana le pide a Alberto Undurraga ser candidato presidencial
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Evópoli pide la salida de Seremi de Desarrollo Social: “Su presencia se hace insostenible”
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Concejal de Victoria renuncia a la UDI en plena sesión de concejo municipal
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
Diputado Becker propone apoyo del Ejército en carreteras durante febrero en la región
El parlamentario solicitó la medida durante la votación del Estado de Excepción en el Congreso, a raíz de los fatales accidentes en la región durante enero de este año.