Violencia en La Araucanía: el principal desafío que deberá enfrentar el nuevo ministro del Interior

Minutos antes de la llegada del ministro al edificio Regional de la intendencia, un grupo de comuneros mapuche se enfrentó con Carabineros a pocos metros de esta dependencia, buscando entregar una carta en rechazo a la instalación de una subestación eléctrica en Metrenco. El ministro Víctor Pérez fue enfático en señalar que en Chile no existen presos políticos, en alusión a la huelga de hambre que llevan a cabo varios condenados e imputados mapuche en la región.

Ministro del Interior en La Araucanía.

En horas de la tarde de este viernes, el ministro del Interior y Seguridad Pública,Víctor Pérez, arribó a La Araucanía para sostener un encuentro que permitió coordinar nuevos planes de seguridad en la región, frente a los desafíos que enfrenta debido a la ola de violencia desatada en los últimos días. Al respecto y desde el inicio de sus palabras, dejó claro que si bien es cierto, se planea dialogar con todos los sectores, al mismo tiempo de combatirá la presencia de grupos que tienen "capacidad militar, operativa y logística".

Pero sus palabras no fueron sólo precedidas por desórdenes al exterior de la intendencia, si no por un alta expectativa que haciendo un paralelo con sus antecesores, parece haber consensuado -por el momento- a partidarios y opositores. En primer lugar, no llegó en sigilo, como había ocurrido en otras oportunidades. Desde su aterrizaje, hasta su contacto con los medios de prensa -pasando por una reunión se seguridad con Carabineros, Investigaciones y el Ejército-, todo fue público y comunicado en forma instantánea a través de twitter.


Además y si alguno pensó que Pérez no llegaría a la Intendencia, habida consideración de la manifestación que -con otro objetivo- intentó llegar al edificio de gobierno a la misma hora, el ministro del Interior sí se hizo presente y 10 minutos antes de lo anunciado, se reunió con los medios de comunicación en el piso 12. Y dejó las cosas claras o al menos, su intención y la del Gobierno.

Prioridades

En esta primera visita a la región como ministro, Pérez indicó que una de sus prioridades y preocupación especial es la violencia en la región, la cual, a su juicio, ya no se trata solamente de un tema policial, sino que también es político. Por lo tanto, "el diálogo, la conversación y escuchar a los distintos actores, también va a formar parte de mi actividad y de los próximos días", dijo el ministro y con esto, el senador Francisco Huenchumilla (DC) pareciera estar siendo escuchado.

Además, indicó que uno de los objetivos es que la policía actúe con mayor eficiencia "para desarmar organizaciones delictuales y combatir el delito". "Este es un conflicto político que hay que resolver, pero la violencia se aprovecha de los conflictos, no para resolverlos, sino para agravarlos (...) en diversas zonas hay grupos que realizan hechos violentos", dijo Pérez.

"... Existe la evidencia absoluta que estamos aquí frente a grupos con capacidad militar, grupos con financiamiento, con capacidad operativa y logística que están muy decididos a que no exista paz y tranquilidad y eso es lo que tenemos que combatir y lo vamos a combatir", reiteró el ministro.

La propuesta del ministro de Interior se trata, según declaró, de un trabajo permanente y adelantó que frente a los antecedentes de violencia que se han presentado en las últimas horas, es posible que la situación pueda agravarse en los próximos días. Por esta razón, se trabajará en conjunto con la policía para que "realmente tengan la capacidad" de impedir las acciones de estos grupos. "El gobierno tiene una tarea y la va a realizar", aseguró Víctor Pérez.

Presos políticos

Sobre las recientes movilizaciones y protestas exigiendo la libertad de los comuneros en huelga de hambre que se encuentran en distintos centros de cumplimientos penitenciarios en la región, el ministro aclaró: "yo quiero en primer lugar, afirmar con toda claridad que en Chile no hay presos políticos, presos políticos entendemos a todos aquellos que por sus ideas están presos, aquí las personas que están privadas de libertad están privadas por resoluciones de los tribunales de justicia, no del gobierno (...) nosotros vamos a respetar siempre las resoluciones de los tribunales de justicia".

Respecto a las municipalidades que se encuentran tomadas, como Traiguén, Victoria, Collipulli, Caracautín y Ercilla, también se refirió Pérez, instando a los alcaldes a ordenar el desalojo de estos grupos, para restaurar la paz en estos recintos y permitir el correcto funcionamiento de estos organismos.

"El hecho de que se tome una municipalidad, el hecho de que se impida el trabajo al municipio, lo que hace en definitiva es afectar profundamente a todos los habitantes de esa comuna, puesto que la municipalidad es el primer eslabón que tiene el ciudadano con el estado y el hecho de estar tomada por la fuerza impide que un organismo del Estado puede llevar las políticas sociales que verdaderamente benefician a las personas", dijo el ministro.

Manifestaciones

Minutos antes de la llegada del ministro al edificio Regional de la intendencia de La Araucanía, un grupo de comuneros mapuche se enfrentó con Carabineros a pocos metros de esta dependencia, buscando entregar una carta en la Intendencia en rechazo a la instalación de una subestación eléctrica en Metrenco.


Sin embargo, ante la inminente llegada del ministro, horas antes se había instalado un anillo de seguridad formado con vallas papales, lo que permitió bloquear el perímetro e impedir el acceso de estos manifestantes a la instalación y aunque algunas de estas verjas fueron derribadas -con gran violencia-, Carabineros logró neutralizar los ataques de los comuneros con gases lacrimógenos y el carro lanzaguas. 

De estos hechos, resultaron dos comuneros detenidos por desórdenes y la Intendencia debió cerrar todos sus accesos como método de prevención y el sitio quedó custodiado por efectivos policiales.

Luego de su actividad en la Intendencia de La Araucanía, el ministro Víctor Pérez regresó a Santiago justo a tiempo para acompañar al Presidente de la República Sebastián Piñera en su cuenta pública 2020.

Graves incidentes en el centro de Temuco previo al posible arribo del nuevo ministro del Interior
Desconocidos provocan el descarrilamiento de un tren de carga y dejan a un herido
Corte rechaza recurso de amparo a favor del machi Celestino Cordova y deberá volver a la cárcel de Temuco

Te puede interesar

Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal

Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.