![Candidato a diputado Daniel Sandoval](/download/multimedia.normal.9e43bcaccfdb41ca.Q2FuZGlkYXRvIGEgZGlwdXRhZG8gRGFuaWVsIFNhbmRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
La parlamentaria se refirió a los proyectos de ley fusionados que comenzaron a ser analizados en la Comisión de Seguridad Pública. "... hay personas inescrupulosas que forman verdaderas mafias", señaló.
Política13/03/2021Como autora de uno de los proyectos que fueron fusionados y que buscan castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, la senadora (independiente pro RN), Carmen Gloria Aravena, sostuvo que se debe actualizar nuestra legislación, para que un delito cada vez más frecuente en Chile, pueda dejar de ser sancionado sólo con multas.
Al respecto, la parlamentaria indicó: "las víctimas de una usurpación sienten gran impotencia, ya que en la mayoría de los casos deben seguir un largo proceso judicial para recuperar su propiedad. Este delito debe considerar penas privativas de libertad para desincentivar su ejecución, tal y como ocurre en otros países como: Argentina, Perú y Panamá, donde quienes cometen este delito enfrentan penas que llegan hasta los 12 años de cárcel cuando se utilizan armas, como es el caso de Perú", sostuvo Aravena.
Asimismo, la parlamentaria indicó que las implicancias de una usurpación son complejas, por lo que deben considerarse diversas situaciones y el contexto en el que se comete el delito.
"En muchos casos, una toma ilegal se realiza por extrema necesidad, ya que la familia no tiene otro lugar donde vivir. Sin embargo, incluso en este tipo de situaciones, hay personas inescrupulosas que forman verdaderas mafias, las que cobran un arriendo o venden el derecho a estar en un terreno tomado ilegalmente, tal y como se ha informado ha estado ocurriendo en la comuna de Renca en Santiago", añadió.
Finalmente, Aravena explicó que este delito ha tenido un incremento en grandes centros urbanos como Valparaíso y Santiago, pero también en la región de La Araucanía, donde las tomas de terrenos han tenido un aumento de un 300% sólo durante los primeros dos meses de este año.
Finalmente, puntualizó: "Un catastro de las causas abiertas por usurpación, que fue realizado por la Fiscalía Regional de La Araucanía, señala que entre el 1 de enero y el 22 de febrero de este año hubo 56 tomas de terrenos judicializadas en la región, respecto de las 14 registradas en los dos primeros meses de 2020. En este contexto, Carabineros indicó que a diario se producen entre 2 a 3 desalojos de tomas ilegales en nuestra región, donde los funcionarios no pueden hacer mucho más que sacar de los deslindes a los infractores, los que vuelven una y otra vez a instalarse en el predio".
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.