
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
La parlamentaria se refirió a los proyectos de ley fusionados que comenzaron a ser analizados en la Comisión de Seguridad Pública. "... hay personas inescrupulosas que forman verdaderas mafias", señaló.
Política13/03/2021Como autora de uno de los proyectos que fueron fusionados y que buscan castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, la senadora (independiente pro RN), Carmen Gloria Aravena, sostuvo que se debe actualizar nuestra legislación, para que un delito cada vez más frecuente en Chile, pueda dejar de ser sancionado sólo con multas.
Al respecto, la parlamentaria indicó: "las víctimas de una usurpación sienten gran impotencia, ya que en la mayoría de los casos deben seguir un largo proceso judicial para recuperar su propiedad. Este delito debe considerar penas privativas de libertad para desincentivar su ejecución, tal y como ocurre en otros países como: Argentina, Perú y Panamá, donde quienes cometen este delito enfrentan penas que llegan hasta los 12 años de cárcel cuando se utilizan armas, como es el caso de Perú", sostuvo Aravena.
Asimismo, la parlamentaria indicó que las implicancias de una usurpación son complejas, por lo que deben considerarse diversas situaciones y el contexto en el que se comete el delito.
"En muchos casos, una toma ilegal se realiza por extrema necesidad, ya que la familia no tiene otro lugar donde vivir. Sin embargo, incluso en este tipo de situaciones, hay personas inescrupulosas que forman verdaderas mafias, las que cobran un arriendo o venden el derecho a estar en un terreno tomado ilegalmente, tal y como se ha informado ha estado ocurriendo en la comuna de Renca en Santiago", añadió.
Finalmente, Aravena explicó que este delito ha tenido un incremento en grandes centros urbanos como Valparaíso y Santiago, pero también en la región de La Araucanía, donde las tomas de terrenos han tenido un aumento de un 300% sólo durante los primeros dos meses de este año.
Finalmente, puntualizó: "Un catastro de las causas abiertas por usurpación, que fue realizado por la Fiscalía Regional de La Araucanía, señala que entre el 1 de enero y el 22 de febrero de este año hubo 56 tomas de terrenos judicializadas en la región, respecto de las 14 registradas en los dos primeros meses de 2020. En este contexto, Carabineros indicó que a diario se producen entre 2 a 3 desalojos de tomas ilegales en nuestra región, donde los funcionarios no pueden hacer mucho más que sacar de los deslindes a los infractores, los que vuelven una y otra vez a instalarse en el predio".
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.