
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Así lo reconoció la Seremi de Salud de La Araucanía. Varios centros de vacunación iniciaron la semana presentando falta de abastecimiento de este tipo de vacunas.
La Región27/05/2021Debido a una situación que se dio a conocer en la comuna de Padre Las Casas, donde quedó en evidencia la falta de stock de vacunas Pfizer, la Seremía de Salud se refirió a la escasez de vacunas, especialmente en segundas dosis.
Algunos usuarios denunciaron en redes sociales, que al acudir al centro de salud de la comuna, se les comentó que no contaban con stock suficiente para la inoculación de la vacuna Pfizer. Así lo mencionó el Seremi (S) Alex Olivares.
"Esta situación se reportó oportunamente a nuestra encargada del programa nacional de inmunizaciones y estaría siendo repuesto el stock de vacunas consumidas en ese establecimiento", expresó.
Agregó además, que las dosis de la vacuna Pfizer poseen condiciones especiales de almacenamiento, lo que aumenta las probabilidades de que se produzca escasez ante una alta demanda.
"No podemos perder este tipo de vacunas, por lo tanto el envío hacia los puntos de vacunación responde a una dosificación permanente, con la finalidad de resguardar la integridad de la vacuna y así tambien asegurar el proceso de vacunación", manifestó.
Olivares agregó que la situación, hoy jueves ya estaría resuelta, haciendo un llamado a acudir con confianza a todos los puntos de vacunación para en algunos casos, iniciar y en otros, completar su proceso.
"A contar de mañana (hoy jueves) aquellos centros de vacunación que no tenían dosis disponibles para completar esquema con la vacuna Pfizer, van a estar repuestos con la finalidad de que las personas puedan acudir y completar su esquema a la brevedad y así, poder avanzar dentro del proceso de vacunación", indicó.
Finalmente, el Seremi (S) indicó que hasta el momento un 68% de la población objetivo de la región ha sido inoculada con una dosis, mientras que un 55% ha recibido ambas dosis.
Recordemos que quienes ya finalizaron su proceso de vacunación exitosamente y luego de haber pasado 14 días, podrán solicitar el pase de movilidad que permitirá mayores libertades al momento de desplazarse.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.