
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hasta el día 29 de octubre se extenderá el plazo para que las personas puedan postular a mujeres referentes regionales a través del formulario dispuesto en la web www.masmujereslideres.cl.
La Región13/09/2021Este 6 de septiembre se inicia el proceso para nominar, por tercer año consecutivo, a 100 mujeres líderes de la región de La Araucanía y, para ello, la Corporación Más Mujeres Líderes junto al Diario El Austral y Corparaucanía invitan a la comunidad regional -a través de un formulario disponible en la web www.masmujereslideres.cl- a participar y proponer a mujeres que consideren destacadas en diferentes ámbitos de acción.
“Con este reconocimiento queremos generar espacios de visibilización de las mujeres de la región en ámbitos tan diversos como el trabajo comunitario y la ciencia, pasando por el emprendimiento, la agricultura, la educación, entre otros. Estamos trabajando en llegar a las 32 comunas de La Araucanía y queremos dar un énfasis especial a las mujeres que han liderado acciones sociales en contexto de pandemia”, indicó Daniela Nilo, directora ejecutiva de la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía
Cada nominación será evaluada por un jurado compuesto por representantes de Corparaucanía, del Diario Austral y de la Corporación Más Mujeres Líderes, quienes hacen un llamado a que las personas identifiquen a las mujeres referentes de su entorno y así sumarlas a las 200 ya reconocidas en las versiones 2019 y 2020.
“Nos sentimos plenamente satisfechos con los resultados de las dos primeras versiones y con muchas expectativas para la actual convocatoria. Este reconocimiento ha sido un impulso importante. En ese sentido, este año será particularmente interesante, ya que muchas mujeres han sido partícipes activas en los actuales cambios sociopolíticos e históricos del país. Hoy, por ejemplo, vemos a varias mujeres de nuestra región participar en la redacción de la nueva Constitución, otras tantas electas como concejalas y un grupo no menor aspirando a llegar al Congreso Nacional”, aseguró el director del Diario El Austral, Mauricio Rivas Alvear.
“Con esta convocatoria queremos visibilizar y reconocer la trayectoria de las mujeres de nuestra región, pero también hacer un llamado transversal y desafiar a más mujeres a que se sumen a la tarea de inspirar en sus entornos, a ser líderes, a ser ejemplos de voluntad, desarrollo e inspiración”, señaló Diego Benavente, director ejecutivo de Corparaucanía.
Hasta el día 29 de octubre se extenderá el plazo para que las personas puedan postular a mujeres referentes regionales a través del formulario dispuesto en www.masmujereslideres.cl para ello. Y finalmente, las seleccionadas, serán contactadas y convocadas a la ceremonia virtual de reconocimiento de la versión 2021.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.