
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Tanto Andrés Molina (Evopoli), como Miguel Mellado y armen Gloria Aravena se refirieron a la necesidad de instaurar un control por parte del Ejército y una coordinación con las policías para terminar con la violencia en la Macrozona Sur.
Política12/10/2021Luego de que se diera a conocer la posibilidad de que hoy el Gobierno decrete Estado de Emergencia en la Macrozona Sur; medida que había sido solicitada en reiteradas ocasiones por parlamentarios, instituciones e inclusos habitantes de las regiones de La Araucanía y Bíobío, parlamentarios de Gobierno reaccionaron esperanzados de que así se logrará terminar con la violencia que se vive en la región.
"Es una muy buena noticia que nos hayan escuchado después de tanto insistir en la necesidad de contar con apoyo de las Fuerzas Armadas y controlar algunos territorios de la región que están bajo la ley de los terroristas", dijo el diputado Miguel Mellado de Renovación Nacional (RN) y agregó: "es un alivio para quienes viven sobre todo en sectores rurales de La Araucanía".
"... esto nos da tiempo para acelerar soluciones de fondo, como las leyes paradas en el congreso que permitirían mejorar las investigaciones, o como el fortalecimiento de las policías en recurso técnico", puntualizó Mellado.
Por su parte, el también diputado Andrés Molina (Evópoli), señaló: "Este estado de excepción, de emergencia es una buena noticia para la Macrozona Sur. No podemos seguir enfrentando este crimen organizado con Carabineros, porque vamos a tener más muertes y de personas inocentes".
"Creo que es una buena medida para controlar caminos y llegar a terrenos y territorios donde no hay ninguna posibilidad de entrar con Carabineros", cerró Andrés Molina.
Y desde Renovación Nacional también se pronunció la senadora Carmen Gloria Aravena (Ind pro RN), para quien la medida es la correcta. "Aunque tardía, busca contener la escalada de violencia que vive la región, provocada día a día por grupos terroristas que con sus acciones amedrentan a miles de ciudadanos honestos y trabajadores, por medio de la usurpación tierras, quemando viviendas, escuelas e incluso dando muerte a personas", dijo Aravena.
“Sería muy positivo que esta medida se materialice, fueron meses pidiendo acciones concretas para la región, la violencia ha tomado ribetes de suma gravedad donde hay pérdidas humanas, tanto civiles, como funcionarios policiales. Esta medida transitoria puede ser de gran ayuda para controlar la violencia en la región y devolver la paz a las zonas rurales”, terminó Carmen Gloria Aravena.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.