
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El inédito proceso estará abierto hasta este domingo a las 18:00 horas. La medida busca llevar al Congreso, la opinión mayoritaria de las personas que viven en La Araucanía, con el fin de aprobar o rechazar una nueva extensión del Estado de Emergencia.
La Región06/11/2021A eso de las 09:00 horas de este viernes comenzó el histórico proceso de consulta ciudadana que busca "recoger" la opinión de la ciudadanía de la Región de La Araucanía, respecto a si aprueban o rechazan una nueva extensión del estado de emergencia que rige en la macrozona sur. Resolución que deberá emitir el congreso.
Iniciativa impulsada por el Gobernador Regional, Luciano Rivas y la Asociación De Municipalidades de La Araucanía (AMRA), tras los últimos hechos de violencia que se han registrado en la zona.
Formato
La consulta se esta efectuando de manera remota electrónica, a través de la web www.consultaaraucania.cl y pueden participar todas las personas mayores de 18 años inscritas en el registro electoral en alguna de las 32 comunas, desde un computador, celular u otro dispositivo conectado a internet.
La consulta está a cargo de la empresa especialista en elecciones de manera remota, EVoting, y tendrá una única pregunta: ¿Estás de acuerdo con que el Congreso extienda el estado de emergencia en nuestra región? Con el carnet de identidad –número de RUN y serie– quienes accedan a la plataforma, podrán votar Sí o No.
Resultados
Los resultados de la consulta serán un insumo importante para que el Congreso defina si prorrogará el estado de emergencia, medida que rige hasta el 11 de noviembre. Mientras que el Gobernador señaló que “se busca reforzar la democracia, la descentralización y validar la idea de que es la propia región la que debe decidir”.
Y es que en este primer día de consulta ciudadana (viernes) se registraron más de 94.00 votaciones. Recordemos que la máxima autoridad regional que esperaban por lo menos 90 mil votos durante el fin de semana. Sin embargo, la cifra fue superada en tan solo horas de iniciada esta medida.
Respecto a la seguridad en los datos y la confidencialidad de la votación, Felipe Lorca, gerente de votaciones de EVoting, aseguró que el voto es secreto mediante un "algoritmo criptográfico, que significa que cada vez que un voto ingresa, lo hace encriptado".
Cabe recordar que este proceso estará habilitado hasta este domingo a las 18:00 horas, para ya, a eso de las 19:00 horas tener la respuesta mayoría de la ciudadanía.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.