
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Hoy pasadas las 18 horas se conoció el resultado de la consulta ciudadana realizada a petición de los alcaldes de la región y del gobernador regional Luciano Rivas. Un 81,56% de la población (118.258 personas) pide que se extienda el Estado de Excepción Constitucional.
La Región07/11/2021Un resultado que no da espacio a dudas, interpretaciones mañosas -aunque las habrán-, o dobles opiniones: la gente de La Araucanía -consultada por sus alcaldes y por la máxima autoridad regional, el gobernador Luciano Rivas-, votó a favor de que se mantengan las Fuerzas Armadas colaborando con la seguridad en la región.
Y la victoria de quienes no tienen voz, pero sufren a diario la incertidumbre de no saber cuándo o dónde les toca un atentado incendiario, fue aplastante: un 81,56% de los que votaron, piden que los militares se queden. Sin embargo y si la participación pudiese ser utilizado como contrargumento, la cantidad de votantes también fue histórica: 144.994 personas votaron.
Así las cosas, ahora los parlamentarios de la región tendrán que votar, cuando se vea la solicitud del Presidente Piñera, sabiendo que democráticamente, los ciudadanos de la región habilitados para votar -más de un 80%- quieren que voten a favor de que los militares se mantengan.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.