
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Duras palabras y cuestionamientos emitió el parlamentario en ejercicio y reelecto de Renovación Nacional, al candidato presidencial del Frente Amplio, catalogándolo como un "adolescente poco serio y que no tendría claro su posición".
La Región25/11/2021Tras la votación de este miércoles en sesión de la Cámara de Diputados, donde se aprobó la extensión del estado de excepción constitucional en La Araucanía con el voto en contra de Gabriel Boric, el diputado Miguel Mellado calificó de "cínico al candidato y parlamentario de la oposición".
Así mismo, extendió la invitación a Gabriel Boric ha visitar la Región de La Araucanía para "reunirse con las víctimas de la violencia" y lo acusó de "querer pasar por demócrata estando con los que agreden a las víctimas".
"...rechazó y espero que en 15 días más cuando se discuta, apoye a las víctimas que este fin de semana en más de un 50% en las regiones donde más población mapuche existe, estuvo José Antonio Kast con una alta votación", sostuvo.
"...yo le digo a él que tiene solo un 16% de apoyo en La Araucanía, JAK obtuvo un 45% de apoyo, por tanto eso dice que quieren orden, paz y estabilidad, y apoyar a las víctimas cosa que Boric no hizo el día de hoy”, añadió el legislador.
Futuro
Respecto a una nueva solicitud de extensión del estado de excepción, el diputado manifestó que espera que el gobierno lo mantenga hasta el fin del mandato del presidente Sebastián Piñera, puesto que de acuerdo a la normativa la extensión puede ser por 15 días, por lo cual se deberá consultar al congreso para una nueva prórroga.
“Ya se vio a todas luces que este camino que nosotros pedimos hace muchos años, es el que conduce para tener paz, que es lo que pide el 81,56% de los que viven en La Araucanía, no se olviden de eso, escuchen a la gente y a las regiones, cosa que no hizo el candidato del Partido Comunista Gabriel Boric”, finalizó.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.