
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El dirigente mapuche destacó que el gobierno entrante afirmara no mantener a las Fuerzas Armadas en La Araucanía y el Biobío.
La Región26/02/2022Son varias las personas y comunidades indígenas las que han rechazado la permanencia de las Fuerzas Armadas en la macrozona sur, pues han señalado estar instalados en el "Wallmapu". Y es que a pesar de que en su mayoría, los parlamentarios de la región han emplazado a Boric a mantener la medida, la futura Ministra del Interior lo aclaró.
Lo anterior, pues la ex jefa de campaña de Gabriel Boric, Iskia Siches señaló en una declaración pública a los medios de comunicación que lo que ya había sido adelantado por el mandatario electo que asumirá el próximo 11 de marzo, fue confirmado por Siches.
A pesar de que confirmaron terminar con esa medida, tras la última prórroga de este decreto en el gobierno del presidente Sebastián Piñera, señalaron que si buscarán mantener el estado de sitio, sin Fuerzas Armadas pero siempre "optando por el dialogo" con todos los actores involucrados en este denominado conflicto.
Y es que a pesar de que los parlamentarios de La Araucanía en su mayoría reaccionaron de forma negativa a estos dichos, como el diputado electo, Mauricio Ojeda y Miguel Mellado, si hay quienes destacaron esta confirmación. Tal es el caso del dirigente mapuche, Aucan Huilcamán.
Aucán
El Werkén y encargado de las relaciones internacionales del Consejo de Todas las Tierras mapuche dijo valorar la medida y palabras emitidas por la ex presidenta del Colegio Médico, ​pues aseguró que "el futuro gobierno del Presidente Gabriel Boric, no podría hacerse parte del fracaso del gobierno Presidente Sebastián Piñera, en su relación con el Pueblo Mapuche".
"Seria impensado que el ejercito de Hitler le dieran mandato para restablecer la seguridad y la Paz en Europa. El el esclarecimiento, la sanción y la reparación del crimen de Genocidio con el Pueblo Mapuche, es parte de la "Deuda Histórica...", sostuvo.
Además, acusó que el gobierno del presidente Sebastián Piñera ha recurrido a la "peor institución para restablecer la seguridad en la Macrozona Sur". Y dijo que el ejercito Chileno participo del "crimen de Genocidio en contra del Pueblo Mapuche, el contexto de la denominada Pacificación de La Araucanía".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.