
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Durante su mandato el partido tuvo el mayor crecimiento como colectividad, sumando concejales, cores, diputados, senadores e incluso, la alcaldía de Vitacura. Si bien es cierto que en La Araucanía no lograron reelegirse 2 de sus 3 parlamentarios, a nivel nacional la colectividad se desarrolló mucho.
Política25/04/2022Los primeros pasos del partido político de centro derecha Evolución Política o Evópoli, fueron justamente en La Araucanía. Eran los tiempos del primer gobierno de Sebastián Piñera y se preparaba la elección parlamentaria de 2013, siendo intendente el ex diputado Andrés Molina, director nacional de la Conadi Jorge Retamal y seremi de Gobierno el ahora diputado Mauricio Ojeda; para quien se negoció con la UDI llevarlo como candidato independiente por el distrito 51, no obstante que ya formaba parte de Evópoli. Asimismo, en Santiago el actual senador Felipe Kast también se dedicaba a formar el partido (como movimiento desde 2012).
Pero fue en la elección de 2017 en que los logros se concretaron, Andrés Molina y Sebastián Álvarez fueron electos diputados, así como Felipe Kast y Carmen Gloria Aravena senadores (al tiempo Aravena se iría a Renovación Nacional), todos en La Araucanía, además de otros 4 diputados.
En 2020 Andrés Molina, luego de ser vicepresidente y secretario general, asume como presidente nacional de la colectividad y es en este periodo en el que el partido logra crecer más. De 38 suben a 61 concejales, logran su primera alcaldía (Vitacura) y de 5 cores, pasan a elegir 11.
Y en las elecciones parlamentarias, si bien es cierto, no logran reelegirse ni Andrés Molina ni Sebastián Álvarez, obtienen otros 5 diputados y eligen 2 senadores más, quedando con 3 en total. Asimismo, para la elección de la Convención Constitucional logran 5 constituyentes en total.
Asimismo, Evópoli presenta como candidato al único gobernador regional de centro derecha que logra ganar, Luciano Rivas, quien se define como candidato luego de una encuesta donde derrota al UDI Gonzalo Arenas.
Ayer en el consejo nacional, Andrés Molina dio un paso al costado como presidente de Evópoli: "He decidido poner mi cargo a disposición del Consejo General y dado los reglamentos, le toca a nuestra secretaria general, Luz Poblete, asumir la presidencia de Evolución Política".
"Solo agradecer, yo como fundador de Evópoli, veo que tenemos una gran oportunidad en lo que se viene. Este es un partido nuevo, pero que tiene hoy en día liderazgo, y que tiene también una gran responsabilidad en este proceso que viene", expresó Molina.
Como presidenta interina, Luz Poblete representará al partido hasta octubre de este año, cuando se elegirá a toda la mesa directiva.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.