![Ministra TOHA y gobernador Rene Saffirio](/download/multimedia.normal.a952bb2b55062809.TWluaXN0cmEgVE9IQSB5IGdvYmVybmFkb3IgUmVuZSBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Para poder sesionar debían asistir cuatro ediles, pero sólo llegaron los de Renovación Nacional y el independiente por la UDI. La próxima citación será en más de diez días, pero los concejales se pueden volver a ausentar.
Política22/10/2022El actual concejal Ricardo Jaramillo se quedó "con los crespos hechos", ya que no se pudo llevar a cabo la votación para elegir alcalde suplente en Lautaro, luego de que los concejales de centroizquierda no se presentaran a la sesión del concejo municipal, especialmente citado para estos efectos.
Efectivamente, ayer sólo llegaron los ediles Germán Ortiz (Independiente UDI), Aurelio Llanos (RN) y Ricardo Jaramillo (RN); ausentándose Michel Hauri (DC), Mario Pérez (DC) y el socialista Gastón Muñoz.
Y debido a sus ausencias, el concejo municipal de Lautaro no tuvo quórum para sesionar, ya que se necesitan al menos cuatro miembros del concejo para que pueda funcionar. Por lo mismo y de acuerdo a la Ley, se deberá citar nuevamente a concejo, el que deberá sesionar 10 días después de que se convoque, de manera que si es citado este lunes 24 de octubre, la sesión del concejo municipal de Lautaro podría realizarse a contar del 3 de noviembre próximo.
Sin embargo y de acuerdo a la legislación vigente, la próxima citación (2da) también podrían ausentarse los concejales que deseen hacerlo y así no dar quórum por una última vez.
De ser así, en la tercera citación que se realice para elegir alcalde suplente, que vendría siendo a fines de noviembre, se procedería a la elección de entre los concejales, aunque asistiera sólo uno de ellos.
Debido a que el concejo municipal está compuesto por 3 concejales de centro izquierda (PS-DC) y 3 concejales de derecha (RN-UDI), de mantenerse las mismas tendencias políticas, en cada votación que se realizara habría un empate 3 a 3. De ser así, dice la legislación, luego del tercer empate, asume como alcalde el concejal de la comuna con la mayor votación. En este caso, el RN Ricardo Jaramillo.
Sin embargo, en política dicen que "se han visto muertos cargando adobes" y podrían darse varios escenarios que terminaran con un alcalde que no sea Jaramillo.
Por ejemplo, podría suceder que sólo llegaran a la última citación los mismos tres concejales de derecha y que dos distintos a Ricardo Jaramillo acordaran votar por uno de ellos. Así, podría suceder que el concejal Aurelio Llanos votara por Germán Ortiz y que Germán Ortiz, votara por sí mismo. Por dos votos a uno, el alcalde sería Germán Ortiz.
O también podría ocurrir, que el día de la última citación llegarán todos los concejales de izquierda y que los tres votaran por otro candidato de derecha que no fuera Ricardo Jaramillo, por ejemplo, por Aurelio Llanos y que éste, votara por sí mismo. De esta manera, Aurelio Llanos seria el nuevo alcalde por 4 votos contra 2. Lo mismo sucedió en Temuco cuando el alcalde Miguel Becker dejó su cargo y lo terminó reemplazando Jaime Salinas, gracias a los votos de la izquierda.
Finalmente todo se definirá la próxima citación a concejo extraordinario o en su defecto, si no hay quórum, en la tercera y última citación que se haga para elegir al alcalde suplente de Lautaro, quien asumirá en reemplazo de Raúl Schifferli.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.