
Tal y como se han dilatado por años las audiencias por la "Operación Huracán", el inicio del juicio oral por el supuesto secuestro de gendarmes en la cárcel de Angol no se pudo realizar.
Los incendios que destruyen casas, bienes y las vidas de decenas de personas en estos momentos eran anticipables, pero la autoridad no lo hizo.
Editorial04/02/2023El sol naranja oscuro que ilumina hoy el cielo, tapado por el humo de cientos de hectáreas donde el fuego comienza a reactivarse, hoy sábado 4 de febrero, permite ver todo lo que anoche destruyó el fuego y si bien es cierto, el paso de las llamas, avivadas por temperaturas por sobre los 30 grados y un fuerte viento, es un fenómeno casual o natural, el efecto que tiene sobre las vidas de las personas es algo que se puede evitar.
Van a ser cientos las casas destruidas, los negocios truncados y las hectáreas de bosque -exótico y nativo- quemadas y el recurso necesario para detener el avance de las llamas no está: el agua.
El lunes llega a Chile -bastante tarde- un "supertanker", un avión cuya capacidad de carga y descarga de agua multiplica por 20 lo que hace un solo helicóptero o avión normal. ¿Porqué no se pidió antes, si se sabía de antemano cuales serían las temperaturas de esta semana? ¿Y porqué no se pidieron (arrendaron) 10 en lugar de uno?
En Puren ya se habla de más de 100 casas quemadas, además del hospital de la ciudad. 100 casas que pudieron haberse salvado si el Gobierno hubiese sido práctico, previsor y hubiese dispuesto de los recursos necesarios, días antes.
El próximo año viene lo mismo. En febrero de 2024 serán las temperaturas más altas del año y es de esperar que los "supertanker" estén estacionados en Chile antes y en número suficiente para apagar los incendios forestales. Todo se podía y se puede prever.
Tal y como se han dilatado por años las audiencias por la "Operación Huracán", el inicio del juicio oral por el supuesto secuestro de gendarmes en la cárcel de Angol no se pudo realizar.
Luciano Rivas se enfrentará contra Jorge Retamal, César Vargas y Pablo Diaz, del PDG, mientras que René Saffirio correrá con Luis Penchuleo. Solo dos pasarán a segunda vuelta.
Hoy sábado 1 de junio el Presidente de la República Gabriel Boric Font se dirigirá al país dando cuenta, frente al Congreso, de los logros y compromisos de su Gobierno.
Insólita fue la respuesta de la empresa estatal de ferrocarriles ante el descarrilamiento del tren que llevaba 300 personas a bordo en su viaje inaugural Santiago-Temuco y que pudo terminar en tragedia.
El segundo texto propuesto se votará hoy en todo el país y podría concluir el proceso iniciado en octubre de 2019, en el llamado "Estallido Social". Ya hay voces que piden intentarlo otra vez más.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.