
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El senador Francisco Huenchumilla recalcó que busca colaborar “con el crecimiento y desarrollo de todas las comunas de La Araucanía, sin distinción de colores políticos”. Entre los proyectos que Lonquimay tiene en marcha, o busca echar a andar, hay iniciativas de conectividad y transporte estudiantil, entre otros.
Política07/06/2023El vicepresidente del Senado y senador Francisco Huenchumilla recorrió la comuna de Lonquimay, y se reunió con el alcalde de la comuna Nibaldo Alegría y sus equipos de trabajo.
La instancia tuvo como propósito que el parlamentario conociera distintas necesidades del municipio, así como los distintos proyectos que la Alcaldía tiene en marcha; y en este sentido, poner a disposición la colaboración del legislador para cualquier gestión que la comuna cordillerana necesite a nivel central de la administración del estado.
El parlamentario explicó que “vinimos a la comuna de Lonquimay, una comuna que tiene sus particularidades y necesidades especiales, por ser una comuna fronteriza, y una de las más alejadas de la urbe regional. Tuvimos una grata conversación con el alcalde Nibaldo Alegría, sus equipos y los jefes de servicio de la municipalidad”, explicó.
El senador detalló que “pude escuchar atentamente al alcalde y sus equipos, quienes nos explicaron algunos requerimientos y necesidades que tiene su comuna, pero sobre todo, nos contaron la importante y ambiciosa cartera de proyectos que tiene el municipio, para seguir desarrollando la comuna”.
El parlamentario confirmó que “es de mi máximo interés poder colaborar, desde mi posición de senador, con el crecimiento y desarrollo de todas las comunas de La Araucanía, sin distinción de colores políticos. Por ello la comuna de Lonquimay, así como otros municipios que he visitado y estaré visitando en la Región, cuentan con mi entero apoyo para cualquier gestión política que necesiten, frente al presidente de la República, los ministros o cualquier autoridad”.
En este sentido, el senador detalló pormenores de la cartera de proyectos que el municipio de Lonquimay tiene en marcha, o bien espera echar a andar.
“Un importante punto es el tema de la conectividad. El municipio de Lonquimay pidió nuestro apoyo con el MOP para poder concretar distintos proyectos de conectividad y mejoramiento de rutas; entre ellas destaca el mejoramiento de la conectividad entre Lonquimay y Melipeuco, o la conexión de caminos para poder conectar el Alto Biobío con La Araucanía a través de Lonquimay”.
El legislador también detalló que el municipio de la cordillerana comuna “también requiere de apoyo para financiar proyectos de movilización escolar y estudiantil, porque los recursos actualmente no alcanzan y hay necesidades de transporte insatisfechas en niños y jóvenes. Este es un problema que no sólo afecta a esta comuna, pero que ciertamente comenzaremos apoyando”, planteó.
Finalmente, y para cerrar la visita, el senador Francisco Huenchumilla y el alcalde Nibaldo Alegría concurrieron a la radio local de Lonquimay para dar a conocer a la comunidad la visita, donde el parlamentario volvió a ponerse a disposición de las necesidades de la comunidad. Todo, en el contexto de una conversación donde el parlamentario también abordó temas de la contingencia política y económica nacional e internacional, y envió a los habitantes de la comuna un mensaje de optimismo respecto del futuro de La Araucanía y el país.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.