
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Durante estos días se han registrado enfrentamientos armados en el sector de Coicoi, Carahue, en la carretera de la Costa.
La Región24/12/2023A través de un comunicado, cuanto de los auto denominados "presos políticos Mapuche" de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que se encuentran en huelga de hambre en los penales de Bíobío y Temuco, luego de ser condenados a más de 15 años de cárcel, informaron que mantendrás la medida hasta las "últimas consecuencias", buscando que se anule el juicio oral que los condenó, condiciones carcelarias dignas y la desmilitarización del territorio.
Asimismo, hicieron un llamado a un "Trawun" para el día 03 de enero del año 2024."... en una fecha simbólica, ya que, se cumple un nuevo aniversario de la caída de nuestro weichafeyem Matias Catrileo", señalaron.
En el mensaje, que además es suscrito por los demás miembros de la CAM en prisión preventiva o condenados, destacaron al lof Coicoi, que se han enfrentado con el Ejército estos últimos días. "... en un ejemplo de valor y dignidad mapuche resistió los embates del ejército chileno que, hoy, cumplen el triste papel de ser los nuevos guardianes de las forestales, protegiendo sus intereses, y en representación del Estado colonial y capitalista chileno", señalaron.
"La acción heroica de estos weichafe enaltece nuestra propuesta de lucha y rinde honor al sacrificio de nuestro martir, el weichafeyem TOÑO MARCHANT", agregaron.
Entre quienes suscriben el comunicado se encuentran los 4 condenados por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles, Ernesto Llaitul Pezoa, Ricardo Reinao, Nicolás Alcaman y Esteban Henriquez, quienes fueron hallados culpables del incendio de un camión la región del Bíobío, causa por la cual se está pidiendo su nulidad. firman además, Héctor Llaitul y su hijo Pelentaro, y Daniel Canio Tralcal, entre otros.
Cabe recordar que días atrás ya se había comunicado los enfrentamientos. "Informamos que en este momento nuestros weychafe han impedido la entrada del ejército al predio santa Ana, lugar donde cayó luchando nuestro weychafe de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Toño Marchant, y hay ahora un enfrentamiento entre weychafe que están defendiendo el territorio y personal del ejército chileno que está actuando como guardia de esta empresa forestal Mininco", informaron.
"Desde ya responsabilizamos directamente al ejército chileno, al gobierno de Boric y forestal Mininco por cualquier desenlace grave que pueda ocurrir, ya que nuestro weychafe están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias por defender el territorio de la comunidad", puntualizaron en la oportunidad.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.