
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La ministra vocera de Gobierno se refirió al planteamiento de la directora nacional del INDH, que manifestó que la organización mapuche debiera estar en las mesas de diálogo. LA CAM respondió.
La Región28/12/2023La ministra Vocera de Gobierno Camila Vallejo, se refirió el martes a la propuesta de la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), quien planteó sumar a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) a un eventual diálogo para abordar la situación de la Macrozona Sur.
Vallejo, junto con destacar el trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, manifestó que siempre van a estar abiertos al diálogo. "Nosotros vamos a estar siempre disponibles para dialogar con quienes quieran dialogar. No podemos dialogar con quienes no quieran dialogar", dijo la ministra.
Sin embargo, Camila Vallejo calificó la posibilidad como algo anunciado remoto. "política ficción, hasta el momento no tenemos ninguna señal de disposición de diálogo", señaló.
"Si es que hay actores que tienen realmente disposición a dialogar y eso significa no dialogar con la pistola sobre la mesa, porque así no se dialoga, es que vamos a conversar, porque lo central es entregar soluciones, quizás compartidas, para que logren ser estables en el tiempo", dijo Camila Vallejo.
Al respecto, desde la Coordinadora Arauco Malleco manifestaron que estarán siempre disponibles, pero sin transar en sus demandas. "No puede haber diálogo con militarización del Wallmapu en defensa de las forestales, con represión a los lof que luchan por la tierra y menos, cuando hay presos políticos mapuche en huelga de hambre con condenas injustas", manifestaron.
"La CAM estará siempre disponible ... pero NO transaremos en la autonomía para nuestro Pueblo y en la devolución del territorio ancestral", puntualizaron además.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.