
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Las comunidades de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue rechazaron la instalación de peajes en la doble vía hacia la zona lacustre. La instancia sesionará nuevamente en un mes más.
La Región29/04/2024El delegado presidencial regional, José Montalva lideró la conformación de la Mesa de Planificación de Inversión en Infraestructura para la Zona Lacustre, espacio donde se discutirán las nuevas inversiones en infraestructura vial y pública proyectadas para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue.
Este puntapié inicial contó con la presencia de la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el gobernador regional, Luciano Rivas; los alcaldes de Villarrica, Germán Vergara y Pucón, Carlos Barras, además de un representante de la comuna de Curarrehue y autoridades sectoriales de la región.
“La zona lacustre ha tenido un crecimiento exponencial, con la cantidad de habitantes que viven en la comuna de Villarrica, Pucón, Curarrehue y las zonas aledañas como Freire y Loncoche, en el desarrollo llevado a cabo en los últimos años. Tenemos que trabajar y ponernos de acuerdo en ciertos proyectos de infraestructura de largo plazo como es por ejemplo la doble vía”, explicó el delegado presidencial José Montalva.
Montalva señaló que es necesario tener la legitimidad ciudadana mediante un trabajo con las comunidades y la ciudadanía, porque este tipo de proyectos generan desarrollo, pero también involucran ciertos costos.
Sin embargo, en la mesa constituida no participarán permanentemente los vecinos de estas comunas, quienes probablemente serán "representados" por los respectivos alcaldes, cuyos intereses y realizadles -por supuesto- son diametralmente distintas a quienes representarían.
Dentro de los acuerdos, fue avanzar sectorialmente y la realización de una nueva sesión en un mes más, donde el Ministerio de Obras Públicas se comprometió a tener una propuesta concreta sobre una solución vial a la ruta Freire-Villarrica, que es uno de los aspectos de conectividad más importantes para el desarrollo vial, aeroportuarios y de movilidad en la zona.
“Vamos a reunirnos de nuevo, revisaremos los antecedentes que tenemos y hoy ya tenemos una mesa en que participan los actores más relevantes”, afirmó la ministra de Obras Públicas, Jéssica López.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.