Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
Senador Huenchumilla y Comisión para la Paz: "No estoy muy optimista"
La comisión presidencial entró en su recta final y tendrán dos meses para hacer las proposiciones. El parlamentario llama a actuar con generosidad.
Política24/09/2024Equipo AraucaniaDiarioEl senador Francisco Huenchumilla (DC) se refirió a la "recta final" de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, que en estos dos últimos meses deberá realizar sus proposiciones y presentar el fruto de meses de diálogo y escucha. Sin embargo, no se mostró optimista.
“Respecto de la Comisión de Paz y Entendimiento, vamos a entrar a la recta final, a las proposiciones. Pero esto supone que todos los sectores tienen que actuar con generosidad y tienen que ceder. No pueden tener posiciones maximalistas", dijo Huenchumilla.
"Entonces, entrando a esa recta final, yo quiero decir que no estoy muy optimista, para ser franco. Yo por lo menos, no quiero cualquier acuerdo. No estoy dispuesto a que esto sea una cosa gatopardesca, para que sigamos en lo mismo", agregó el senador mapuche y copresidente de la comisión.
Oportunidad histórica
"Tenemos una oportunidad histórica para llegar a un gran acuerdo; pero no cualquier acuerdo, sino un acuerdo que haga justicia al problema que tenemos centenariamente, a que sinceremos las cosas. A que no le tengamos miedo. A que no coloquemos los problemas debajo de la alfombra", manifestó además el parlamentario.
Y si bien es cierto que un fracaso de la comisión sería un duro revés para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, para Huenchumilla lo más importante es cómo lo aborden los otros actores del conflicto existente. "Y para eso es fundamental la actitud de todos los gremios de agricultores, las forestales, y la dirigencia del mundo mapuche también", puntualizó el senador.
"... Veamos cómo va a salir esto. Tenemos dos meses para hacer las proposiciones. Veamos cómo vendrá la tolerancia y la posibilidad de, entre todos, llegar a un acuerdo”, finalizó Huenchumilla.
Democracia Cristiana le pide a Alberto Undurraga ser candidato presidencial
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Evópoli pide la salida de Seremi de Desarrollo Social: “Su presencia se hace insostenible”
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Concejal de Victoria renuncia a la UDI en plena sesión de concejo municipal
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
Diputado Becker propone apoyo del Ejército en carreteras durante febrero en la región
El parlamentario solicitó la medida durante la votación del Estado de Excepción en el Congreso, a raíz de los fatales accidentes en la región durante enero de este año.
Constructora Pocuro convierte en pesadilla el sueño de la casa propia en Labranza
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.