
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Opinión16/10/2024En lo personal no tengo ninguna duda sobre la inocencia del alcalde de Temuco Roberto Neira. Lo conozco de bombero desde hace muchos años, también a su padre -un notable profesor- y a su familia.
Roberto se encontró con el cargo casi por sorpresa e inteligentemente pudo manejar a esta derecha nuestra que apenas tiene la oportunidad, se hace zancadillas y así, conversando, conversando, convenció a Jaime Salinas de apoyarlo si le daban los votos para que fuera alcalde. Y fue alcalde y luego también lo fue Roberto Neira. El resto es verso.
Sobre el financiamiento de su campaña, es verdad que debió haber gastado mucha plata. Tan sólo en la radio Bíobío se debe haber pagado unos 60 palos, como dicen algunos. Sin embargo, en el Servel todo eso está publicado y aunque haya tenido aportes extras y sin registrarlos, como la gran mayoría de candidatos, nunca podrían ser de la magnitud de lo que se habla en esos audios.
¿$300 millones adicionales a lo declarado? ¿Provenientes de la CAM, los chinos -que a esta altura sería algo así como la "Mafia China"-, o de narcotraficantes? Muy difícil y en todo caso, si fuera verdad, hasta luego, apaguemos la luz y cerremos por fuera; porque significaría que todo Temuco estaría en manos de los narcos y así, no es.
Pero el tema es otro. Lamentablemente, lo que deja al descubierto el caso "Audios de Temuco", como podría llamársele, es que para la fiscalía regional de La Araucanía, hay "IMPUTADOS" e imputados. Existen "sospechosos" y "no tan sospechosos". Hay causas reservadas de las que se puede hablar e incluso, desde las cuales se filtra información; así como existen otras causa reservadas de las que simplemente, no se habla, valga la redundancia, porque son "reservadas".
De la misma manera, señor fiscal nacional (porque sé que está leyendo), hay fiscales que cuando el imputado es de derecha, corren y las diligencias se realizan, se formalizan las investigaciones y hasta se hacen "arreglines" (o "astucias") para que queden en prisión preventiva. Sin embargo, si el imputado es de izquierda, ahí duermen las causas o en el peor de los casos, les dan juicios abreviados.
Sí, ahí duermen las causas y para peor, hasta los inocentes de izquierda joden. Fíjense ustedes que si no fuera por este "interés" por perseguir "fachos", el fiscal Cornejo efectivamente hubiese investigado la denuncia en contra de Roberto Neira y si le hubiese puesto el mismo interés que le puso a la arista "Manicure", ya se habría comprobado que era inocente, en lugar del manto de duda que hoy se cierne sobre él.
Así, al alcalde sus mismos "panas" de la fiscalía se lo "sonaron" -por decirlo de forma caballerosa- ya que si a Roberto Neira lo hubiesen citado a declarar (como correspondía) y esta grave denuncia se hubiese investigado, las cosas ya estarían aclaradas. ¿Ven que no es malo ser imparcial y dejar fuera la política de la fiscalía?
Por el otro lado y en el mismo lapso de tiempo, en el caso "Fundaciones" ya han interrogado -tomado testimonio dicen los cínicos- a medio mundo, a un ciego sin su abogado, al exjefe de gabinete del gobernador regional e incluso, al mismísimo Luciano Rivas. Todos ellos fueron llevados a declarar con gran apuro, mientras a Roberto Neira aún ni lo citan. ¿Es ya obvio, o debo seguir siendo majadero?
Y si fuera poco, hace ya un año y mientras la causa era "reservada" (una investigación puede ser reservada por dos periodos de 6 meses como máximo), se filtró desde la carpeta investigativa hacia una página de Instagram, un testimonio que era secreto. Que el diputado Mauricio Ojeda habría recomendado a Rinett Ortiz, que "quemara su celular". ¿Lo recuerdan?, bueno, adivinen, ¿Se está investigando esta grave infracción? Por supuesto que no.
En fin, es de esperar que llegue el día en que los fiscales puedan ser fiscalizados y sea un ente imparcial el que decida si actuaron bien, o mal (así es en Estados Unidos). Tal vez ahí se acabe toda esta politiquería dentro de la fiscalía, donde a los imputados de derecha se les investiga con premura, pero a los de izquierda pareciera que ni se les hubiera denunciado.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Ximena Sepúlveda, Ingeniera Civil Industrial, Magister en Desarrollo Humano Local y Regional. Ex seremi de Vivienda y Urbanismo.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.