
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
La Región24/01/2025Tras intensas negociaciones en la Cámara de Diputados, el legislador Miguel Mellado (RN) presentó esta semana una indicación en la comisión de Hacienda al proyecto de ley misceláneo que busca promocionar la actividad económica. La propuesta buscaba mantener permanentemente el impuesto a la renta en 12,5%. Sin embargo, si bien el Ministro Mario Marcel acogió la idea, modificó la moción para mantener la cifra los próximos tres años y aumentar el tributo a un 15% el año 2028.
Mellado, valoró el acuerdo realizado con el jefe de la cartera de Hacienda, pero manifestó no quedar conforme. “Es una gran noticia para las pymes de nuestro país, esto es un pequeño salvavidas para las empresas que se han visto asfixiadas con el aumento del salario mínimo y la ley de 40 horas. Creemos que es un buen paso, pero lucharemos junto al próximo Gobierno para que el 12.5% sea permanente”, manifestó el parlamentario.
El oriundo de Renovación Nacional afirmó que si bien la medida es positiva, emplazó al Gobierno por la baja creación de empleo en la región de La Araucanía. “Esto es un alivio para las empresas de nuestra Araucanía que el 2025 iban a pagar un 25% de impuesto y ahora seguirán pagando un 12.5%, pero no nos podemos quedar con esto, el Gobierno tiene que fomentar el desarrollo económico, debe incentivar el empleo en nuestra región y no puede pensar en subir impuestos”, dijo Mellado.
Los dichos del diputado hacen alusión al alza de impuesto a la renta para las pequeñas y medianas empresas que estaba prevista para el presente año, programada para aumentar a un 25%.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.