
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Chile y el Mundo14/02/2025Cada año la World Association of News Publishers distingue distintos medios de comunicación que destacan en su labor informativa, en diferentes áreas o categorías y AraucaniaDiario fue invitada a participar en la versión de este año para Latinoamérica, que se llevará a cabo en la ciudad de Panamá el 3 y 4 de abril próximos, ocasión en la que se anunciarán los ganadores de este año.
AraucaniaDiario postuló con el trabajo periodístico sobre WTE Araucanía, el proyecto para instalar una planta para quemar basura dentro del radio urbano de la ciudad de Lautaro, que fue aprobado bajo cuestionables condiciones por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, pero donde sus propios seremis no quisieron votar a favor y luego, el delegado presidencial entrante Raúl Allard y las nuevas autoridades regionales que comenzaron la actual administración, terminaron rechazándolo; lo que fue ratificado después por el Comité de Ministros del Presidente Gabriel Boric.
La postulación de AraucaniaDiario ingresó en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" y refleja cómo una comunidad bien informada puede organizarse, unirse y rechazar proyectos que les son perjudiciales, independientemente del poder y recursos que puedan tener los empresarios que los promueven.
Cabe señalar que en la serie de notas y reportajes que desarrolló AraucaniaDiario se refleja el trabajo de organizaciones y líderes ambientalistas, como la RADA y Alejandra Parra; líderes sociales y políticos; pero principalmente, los vecinos de Lautaro, comunidades indígenas, niños y niñas que de otra manera verían acallada su voz e invisibilizado el daño que podrían sufrir si un proyecto de estas características es aprobado.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.