
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
De acuerdo con las cifras del Senda, un 4,5% de los adolescentes consumió drogas en el 2019 y el consumo de alcohol se ubicó en un 28%. Hasta el 2017, Chile era el tercer país con más consumidores de drogas en el continente.
La Región24/02/2020Según las últimas cifras del el Servicio Nacional Para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas (Senda), el consumo de cocaína en el segmento escolar de La Araucanía supera el 0,7% puntos porcentuales en el registro a nivel del país, que llega a un 3,8% en los sectores más vulnerables.
De acuerdo con el balance del Senda, confirmadas por el director nacional del organismo, Carlos Charme, un 4,5% de los jóvenes consumió drogas en el 2019.
Sobre el consumo de Marihuana, Charme mencionó: “Cada 3 jóvenes ha consumido marihuana en los últimos años a nivel nacional. Las cifras son muy parecidas, son dimensiones muy altas”.
De acuerdo con la directora regional del Senda, Carolina Matamala, a partir de este año se implementará y reforzará el Plan Elige Vivir sin drogas, que beneficiará a 14 comunas de La Araucanía.
En el caso del consumo del alcohol, este llegó al 28%, mientras que la media nacional es de 31%.
Hasta el 2017, Chile se ubicaba en el tercer lugar del continente con mayor consumo de cocaína y marihuana, según el Informe Mundial sobre Drogas de la ONU.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.