
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Respecto al plebiscito convocado para el próximo 26 de abril, invitó a votar "Rechazo" a un cambio de Constitución, porque de lo contrario el pueblo se enfrentaría a un proceso lleno de incertidumbre. Parte de las propuestas del grupo "Rechazar para Reformar" es el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.
Política02/03/2020El diputado por el 15° distrito, Región del Libertador Bernardo O'Higgins Diego Schalper, rechazó, en nombre del equipo Rechazar para Reformar, a los sectores y personas con alta influencia social que emplean canales comunicacionales para relativizar la violencia en vez de condenarla.
"Yo veo con preocupación que lamentablemente hay sectores que no han sido lo suficientemente claros en condenar la violencia, y eso lo que genera, obviamente, es un manto de legitimidad que no es aceptable. Yo creo que la violencia nunca es un camino razonable para proponer y establecer nada", dijo el diputado.
Por parte de su equipo, afirmó que han tomado las medidas necesarias para anticipar la violencia y enfrentar a los grupos que consideran que la fuerza es necesaria para entenderse en democracia.
Respecto a las personalidades públicas, explicó: "Es tan grave cuando las personas que tienen una alta influencia social, como humoristas, emplean ciertos canales para relativizar el drama de la violencia, porque a la final la violencia se trata de gente que sufre el saqueo de sus locales y condiciones de daño importante".
Plebiscito de abril
En relación al plebiscito convocado para el próximo 26 de abril, invitó a rechazar un cambio de Constitución, porque de lo contrario el pueblo se enfrentaría a un proceso lleno de incertidumbre y procesos "menos claros".
Por otro lado, agregó que parte de las propuestas del grupo Rechazar para Reformar, es el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, así como la creación de un deber estatal de generar políticas de inclusión para los pueblos mapuches en asuntos culturales, de educación y participación política.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.