
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El parlamentario DC criticó lo que, a su juicio, es la tardía reacción de las autoridades en medidas preventivas por la pandemia. "Nuestro rol como oposición es fiscalizar, pero no podemos estarle diciendo todos los días al Minsal que hay problemas y dónde hay problemas, porque esa es su tarea", fustigó.
Política18/06/2020Este miércoles, el senador Francisco Huenchumilla (DC) hizo un enfático llamado al ministerio de Salud y a la seremi en la materia, a que consideren la medida de cuarentena para las comunas de Angol y Victoria, e insistiendo también en la comuna de Galvarino. Además, criticó en la misma instancia lo que consideró como "constantes reacciones tardías" de la autoridad de salud para detectar los brotes de Covid-19 e instalar "oportunamente" medidas de control.
"En vista de las circunstancias, es necesario enviar un mensaje firme a la autoridad de salud, al ministerio de Salud, a la seremi de Salud y al gobierno: les pido por favor que estén más atentos a las situaciones de brote de la pandemia en la Araucanía. No es necesario que yo vuelva a detallar por qué nuestra zona requiere un trato especial de parte del estado, y eso también tiene que ver con que la toma de medidas de control sea oportuna", señaló.
El senador DC continuó: "Tal como lo hice la semana pasada para la comuna de Galvarino, petición que vuelvo a reiterar, pido que también se incorporen a medidas de cuarentena y cordones sanitarios, a las comunas de Angol y Victoria. Lo hago porque nuestro rol como oposición es fiscalizar, pero no podemos estarle diciendo todos los días al Minsal que hay problemas y dónde hay problemas, porque detectar aquello es su tarea", puntualizó.
Argumento
Huenchumilla pidió además que a su solicitud de ordenar cuarentena a las comunas de Angol, Galvarino y Victoria, que se sume Nueva Imperial, siendo una de las que han exhibido mayor cantidad de casos activos, esto es, de personas que pueden contagiar a otras.
"La capital de Malleco es la más preocupante, porque teniendo sólo un quinto de los habitantes de Temuco, tiene 84 casos activos, mientras la capital regional tenía este lunes 29. También superan a Temuco, Galvarino con 50, Victoria con 33 y Nueva Imperial con 33. Supuestamente el Comité de Emergencia Regional iba a ver el lunes el tema de Angol, pero todavía no se sabe nada", sostuvo.
El parlamentario también tocó el tema de la irresponsabilidad de las personas, como factor que empuja al alza los contagios. "Naturalmente que es imprescindible concienciar a las personas, para que adecúen su comportamiento a la altura de la emergencia que vive el país. Sin embargo, son los organismos del estado quienes deberían tomar la misión de instalar una cultura al respecto, transmitir la información adecuada y hacer los esfuerzos por asentar hábitos y costumbres de prevención. Eso es deber de la autoridad", planteó el senador.
"Además, muy importante: la actitud de las personas no quita que la autoridad deba cumplir con su deber y tomar decisiones. El comportamiento de las personas, aún con toda la incidencia que tiene, no debe ser empleado como excusa para justificar las consecuencias que han tenido estas decisiones no tomadas (...) Considero que es muy relevante urgir a las autoridades para que tomen las medidas necesarias en los momentos correctos", concluyó el legislador.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.