
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La aún seremi de Salud de La Araucanía renunció a su cargo, lo que se hará efectivo luego de que haga uso de su feriado legal. "Producto de esto fui públicamente acusada por medios de comunicación, como por personas, de una manera desmedida, con agresividad y discriminación de genero, donde me mostraron como la culpable de tan lamentable situación", dijo Guzmán.
Política03/07/2020Fue a través de un video y luego de que el ministerio de Salud lo comunicara, que la ahora renunciada seremi de La Araucanía Katia Guzmán, hizo sus descargos públicos ante lo sucedido y que derivó en su alejamiento del Minsal, no obstante que ya se comentaba que asumiría otro cargo dentro del mismo servicio, pero en la provincia de Malleco.
“Como una decisión personal, basada en un profundo compromiso con el Gobierno, y buscando aplacar el ruido que esta triste situación ha generado, es que como mujer con valores, principios, y muy clara del respeto que merezco como tal y con la firme convicción de mi correcto proceder, avalado por la resolución del sumario administrativo (…) Es que he determinado presentar mi renuncia al cargo de Seremi de Salud de La Araucanía”, dijo Katia Guzmán.
"... para establecer y determinar las responsabilidades administrativas que pudiesen existir, en la omisión de medidas que permitieron el contagio en la seremi de Salud de la Araucanía con Covid-19 y en las medidas que se tomaron posteriormente para evitar la propagación", declaró Guzmán, sobre el motivo del sumario realizado.
La renunciada autoridad, acusó además que fue injustamente sindicada como responsable de los contagios al interior de la seremía de Salud, como así también del contagio a otras autoridades de Gobierno.
"Producto de esto fui públicamente acusada por medios de comunicación, como por personas, de una manera desmedida, con agresividad y discriminación de género, donde me mostraron como la culpable de tan lamentable situación ...", declaró Katia Guzmán.
Estas acusaciones derivaron, dijo Guzmán, en la suspensión de su cargo mientras se realizaba la investigación sumaria y puso en tela de juicio su honestidad, profesional y como ser humano.
Investigación penal
Tras la resolución final del sumario instruido a Katia Guzmán, que determinó su sobreseimiento de los cargos imputados y su posterior renuncia "indeclinable" al cargo, el Ministerio Público confirmó que la investigación penal en contra de la funcionaria continúa en curso, por su presunta infracción al artículo 318 del Código Penal.
"En el marco de la investigación criminal, se solicitó copia del sumario administrativo. Sin embargo, ese antecedente aún no ha sido recibido por la fiscalía. Por lo tanto, desconocemos en detalle cuales son las diligencias realizadas y los fundamentos de la decisión adoptadas en él", dijo el fiscal vocero de La Araucania.
Además, el vocero informó que la policía de Investigaciones ya evacuó un primer informe de algunas de las diligencias realizadas. Conforme a estas, se estimó necesario profundizar en varias líneas de investigación.
"Una vez que la fiscalía cuente con todos los elementos y resultados de las diligencias encomendadas, se adoptarán las decisiones que corresponden en esta causa", dijo.
Respecto a este caso, la última información confirmada por el vocero fue que la ex seremi de Salud se había acogido a su derecho a guardar silencio, "en razón de esto, la resolución que recae sobre un recurso de protección no es determinante ni definitiva para el curso de la investigación criminal", dijo sobre el recurso de protección interpuesto en marzo pasado por el Colegio de Periodistas de la región.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.