
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
"No creo que (el ministro del Interior), por arte de magia llegando a ese cargo, sienta que hay que hacer un cambio (…) respecto de cómo el Estado se aproxima a este problema", estimó el senador DC, que apuntó también a la UDI.
Política31/07/2020Ayer, en declaraciones a medios de comunicación, el senador Francisco Huenchumilla (DC) manifestó dudas respecto de una "nueva etapa" que pueda significar el cambio de gabinete, para el manejo del denominado "conflicto mapuche" y la violencia rural en La Araucanía, y aseguró que tanto la UDI como el nuevo ministro del Interior Víctor Pérez, tienen a su juicio "una visión muy difícil de cambiar" al respecto.
"Soy escéptico (…) creo que Víctor y la UDI, tienen una visión que es muy difícil que se logre cambiar a estas alturas de la vida política y profesional del ministro del Interior. Yo no creo que él, por arte de magia llegando a ese cargo, sienta que hay que hacer un cambio de método respecto de cómo el estado se aproxima a este problema", planteó Huenchumilla.
Del mismo modo, el parlamentario aseguró que mantedrá su "escepticismo", al ver al ministro del Interior conversar con Carabineros. "Lo primero que está haciendo es conversar con Carabineros. Lo primero que tendría que haber hecho, es haber conversado con los actores políticos de las distintas regiones que tienen este tema, por ahí hubiera andado un poquito mejor", fustigó el senador mapuche.
"Pero si parte conversando con los Carabineros, entonces es más de lo mismo. Y con más de lo mismo, no vamos a resolver el problema", concluyó Huenchumilla.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.