
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
El comienzo de la atención se programará de forma gradual, en la medida que las condiciones lo permitan y sólo para los padres que lo requieran. El director regional señaló además que son varios los padres que necesitan del apoyo que les entrega la Junta nacional de Jardines Infantiles.
La Región23/09/2020Según explicó Juan Pablo Orlandini, director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles Junji, son varios los papás y mamás que requieren enviar a sus hijos al jardín. Ya sea porque sus hogares son monoparentales -el hijo o hija vive solo con el padre o la madre- y necesitan trabajar, o incluso porque los niños se encuentran en alguna situación de riesgo o vulneración, en el jardín se encuentran mejor.
Además, está el factor educación, donde según explica Orlandini, asistir al jardín infantil es vital para el desarrollo de niños y niñas entre 0 y 4 años. "Dentro de la trayectoria educativa la educación parvularia es la más perjudicada por la pandemia, ya que este es un tiempo único de aprendizaje, irreemplazable e irrecuperable. Es en esta etapa en que el cerebro de los niños es plástico, susceptible de cambiar frente a diversas experiencias", manifestó el director de la Junji.
Respecto a la reapertura de los jardines infantiles en la región, Orlandini contó que será un retorno seguro, gradual y flexible, pero que dependerá además de una coordinación con las autoridades sanitarias.
"Estamos mirando cada uno de los jardines infantiles, revisando caso a caso, para que se cumplan las medidas de prevención para nuestros funcionarios, niños y niñas", dice la autoridad.
"Estas medidas se irán informando a las comunidades educativas y posteriormente a las familias atendidas en dichas unidades. Como junta nacional de jardines infantiles nuestra preocupación es el bienestar de niños, niñas, funcionarios y familias de la Araucanía", reitera Orlandini.
Junto con informar que la apertura de jardines estará supeditada a las condiciones del momento y a lo que diga la autoridad sanitaria al respecto, el director regional de la Junji confirmó a AraucaniaDiario que hoy se abrirán 2 jardines infantiles para que asistan los funcionarios, uno en Pucón y otro en Villarrica, y que el 28 de septiembre se abrirán un número mayor de jardines en distintas comunas de la región.
"A partir del día 7 de octubre podrán empezar a retornar los niños y niñas cuyos padres lo necesiten, de forma voluntaria y tomando todas las precauciones necesarias", puntualizó Juan Pablo Orlandini.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.