
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El parlamentario lamentó el fallecimiento de Pedro Cabrera, el conductor que murió baleado tras un nuevo ataque incendiario en el sector de Curaco en Collipulli y aseguró que durante la visita del ministro del Interior a La Araucanía, no se activó "absolutamente nada" en materia de inteligencia.
Política04/10/2020Frente al nuevo episodio de violencia registrado en La Araucanía que dejó como saldo un fallecido, a causa de un disparo en el rostro en la comuna de Collipulli, el parlamentario Miguel Mellado (RN) insistió al Gobierno a tomar nuevas medidas de coordinación de inteligencia para enfrentar los problemas que actualmente tiene la región respecto a los ataques incendiarios que han ocurrido en los últimos meses.
"Si hay alguna acusación constitucional señor presidente contra su ministro del Interior, creo que la vamos a asumir y también vamos a sumar esta causa, porque la verdad es que ya es la única forma de parar esto es poniendo mano firme nosotros, la gente de La Araucanía en contra de su gobierno", señaló el diputado.
Junto con amenazar al ministro del interior con una acusación constitucional, Mellado lamentó que en La Araucanía "exista un coordinador fantasma. La verdad no existe, que no exista inteligencia; que el ministro de interior venga a pasearse a La Araucanía, pero no active absolutamente nada; que el Subsecretario haga lo mismo; que no le contesten tampoco a víctimas de la violencia. Pero lo que sucedió hoy ya es lo último señor Presidente y le hablo a usted porque las autoridades del ministerio del Interior no han dado el ancho aquí en La Araucanía y lo que sucedió hoy ya da la última gota que rebasó este vaso", señaló.
"Pedro Cabrera se llamaba el trabajador que acaba de fallecer en el Hospital de Angol producto de una bala de un fusil de guerra que terroristas en La Araucanía del sector de Curaco le propinaron después de haber quemado el furgón que iba adelante de esta camioneta. La verdad es que esto ya no da para más señor Presidente. En Santiago pasan cosas que todo el mundo critica, sobre todo la gente de izquierda, pero acá en La Araucanía, pasan cosas peores como asesinar a trabajadores a mansalva a la luz del día a las 4 de la tarde, y la verdad es que no vemos una reacción, anticipación, acción de inteligencia, coordinación de su Gobierno", indicó el parlamentario.
Por último, agregó: "Yo lamentó mucho eso porque trabajé por usted, porque pedí el voto por usted, porque soy un parlamentario de Gobierno, pero como están tratando a mi Araucanía y como le están dando vuelta a la espalda es tremendo. Si usted no pone mano dura en esto, presidente, yo creo que nosotros vamos a poner mano dura contra sus autoridades".
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.