
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Se trata de Luz Marisel Pallaleo Catrío, su pareja Sebastián Queipul Marillán y el hijo de ambos, Daniel Eladio Queipul Pallaleo, quienes, según la investigación, abastecían de droga a otros traficantes de la región. Los dos últimos ya habían sido detenidos por intentar comprar 550 balas en Angol.
La Región10/11/2020La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía obtuvo la prisión preventiva de 3 integrantes de una familia de la comunidad Temucuicui de Ercilla que fueron formalizados por el delito de tráfico de estupefacientes (Art. 3° de la Ley 20.000).
Se trata de Luz Marisel Pallaleo Catrío, su pareja Sebastián Queipul Marillán y el hijo de ambos, Daniel Eladio Queipul Pallaleo, quienes, según la investigación, abastecían de marihuana a otros traficantes de la región.
En la audiencia el fiscal de alta complejidad Enrique Vásquez explicó que el pasado 1 de julio, detectives de la Brigada Contra el Crimen Organizado de la PDI detuvieron en la Ruta 5 Sur, a 3 personas, con un kilo 225 gramos de cannabis sativa que habían comprado momentos antes a los imputados en Ercilla, para revenderla en Padre Las Casas.
"Se ha formalizado investigación contra de 3 personas, miembros de un grupo familiar que se dedicaba activamente al tráfico de drogas. Estos sujetos abastecían de droga a otros traficantes que mantienen su domicilio en la comuna de Padre Las Casas, donde era distribuida finalmente la sustancia ilícita", afirmó el fiscal Vásquez.
El tribunal acogió los argumentos de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva por estimar que su libertad es peligrosa para la sociedad. Además, fijó en 75 días el plazo de investigación.
Sebastián Queipul Marillán y Daniel Queipul Pallaleo permanecían desde ayer en prisión preventiva por tráfico de municiones, pues fueron detenidos el sábado cuando pagaban $600.000 en efectivo por 550 balas calibre 38 y 44.
Los hechos
Según el ente persecutor, desde marzo de pasado, los coimputados en la causa Bernardita Gutiérrez Gutiérrez, su conviviente Armin Uribe Uribe y Erwin Pérez Leyton, quienes se encuentran sujetos a medidas cautelares, compraban cannabis sativa en la zona rural de Ercilla, sustancia que posteriormente distribuían en la comuna de Padre Las Casas, siendo sus proveedores el grupo familiar compuesto por los imputados. La coordinación de la compra la realizaba Gutiérrez Gutiérrez vía telefónica y mensajes de texto; en tanto, Uribe Uribe y Pérez Leyton se encargan de la recepción de la droga y su traslado desde Ercilla a Padre Las Casas.
En dicho contexto, el 30 de junio de 2020, Gutiérrez Gutiérrez contactó a los proveedores, la familia Queipul Pallaleo, quienes mantenían la droga en su domicilio, ubicado al interior de la comunidad Temucuicui, comuna de Ercilla, acordando la venta de un kilo y 255 gramos de canabbis sativa; en tanto Armin Uribe Uribe contactó a Pérez Leyton para viajar a recoger la compra. Al día siguiente, 1 julio de 2020, ambos concurrieron a bordo de una camioneta Chevrolet, patente PJ 5569, a retirar la droga, la que les entregó Queipul Marillán en la comuna de Ercilla, siendo sorprendidos por personal de la Brigada del Crimen Organizado de la PDI, con la droga en su poder al ser controlados en la Ruta 5 Sur.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.